Paritarias bancarios: cuánto cobran en septiembre 2025 tras el aumento

La paritaria bancaria cerrada en julio comenzará a impactar en los haberes de septiembre, consolidando un piso salarial elevado y sumando la participación en las ganancias como refuerzo mensual. El acuerdo se convirtió en una referencia para otros gremios en un contexto de paritarias tensas. 

26 de agosto, 2025 | 17.48

El sector bancario logró en julio un nuevo entendimiento salarial que impactará directamente en las liquidaciones de septiembre. Con este acuerdo, el salario básico para los trabajadores quedó fijado en $1.807.619,92, al que se suma un adicional en concepto de participación en las ganancias (ROE) de $65.317,36. De esta manera, el total bruto a percibir asciende a $1.872.937,28.

Cuánto cobran los bancarios en septiembre

El monto de $1.807.619,92 corresponde al básico que se tomará como referencia en la liquidación de septiembre. Sobre esa base se adiciona el concepto de ROE, definido en $65.317,36, que lleva el ingreso mensual a un total de $1.872.937,28, antes de aplicar descuentos y sin contemplar otros adicionales específicos de categoría, función o escalafón.

Este esquema se aplicará en forma uniforme a todo el personal bancario comprendido en el convenio colectivo, sin distinción entre bancos públicos y privados. El básico constituye el piso de remuneración sobre el cual se calculan luego los distintos complementos y beneficios de convenio. Durante el primer semestre, el gremio bancario atravesó diferentes instancias de negociación que fueron modificando los valores mes a mes. En agosto, por ejemplo, el salario básico se había ubicado en torno a $1,842 millones, con un ROE más bajo que el de meses anteriores.

El ajuste definido en julio fue el que terminó por fijar los montos que se cobrarán en septiembre, consolidando así una actualización importante dentro de la pauta inflacionaria.

Cuánto cobran los bancarios con aumento.

El adicional por participación en las ganancias constituye un diferencial mensual que depende de los resultados del sector financiero. Para septiembre, este ítem alcanzó los $65.317,36, que se suman directamente al básico para conformar el total de $1.872.937,28. El ROE aparece como un concepto habitual en las liquidaciones bancarias, tiene alcance general y refuerza de manera constante el ingreso de bolsillo de todos los empleados del sector.

Salarios de bancarios: cuál es el impacto del acuerdo

El entendimiento de julio redefinió las escalas salariales, con efecto inmediato en la liquidación de agosto y continuidad en septiembre. Con esta actualización, ningún trabajador bancario percibirá un sueldo inferior a $1.872.937,28 en el presente mes.

El esquema mantiene la estructura de siempre: básico, ROE y adicionales particulares que puedan otorgar las entidades financieras. En conjunto, la paritaria garantizó que el piso salarial se ubique por encima del millón ochocientos mil pesos, consolidando un nivel de ingresos que funciona como referencia para otras ramas de actividad.

Salarios bancarios con aumento.

Comparación con meses anteriores

En junio, el piso salarial era más bajo, con un básico que rondaba los $1,75 millones. La paritaria de julio corrigió ese valor y lo llevó a los actuales $1.807.619,92, más los $65.317,36 de ROE. Así, los ingresos brutos de septiembre superan a los de los meses previos y fijan una nueva base de referencia.

Proceso de liquidación y cifras finales

En la práctica, cada bancario recibirá en septiembre un recibo que reflejará lo siguiente:

  • Salario básico: $1.807.619,92

  • ROE: $65.317,36

  • Total bruto: $1.872.937,28

Estas cifras corresponden al piso salarial y no incluyen adicionales como antigüedad, horas extras, presentismo u otras asignaciones. La liquidación se hará según el cronograma de cada entidad bancaria, pero siempre con estos montos como mínimo asegurado. El ingreso bruto de $1.872.937,28 implica más de $22 millones anuales, consolidando una de las escalas más altas del mercado laboral formal argentino.

El acuerdo bancario, alcanzado en julio de 2025, no solo fijó el nuevo salario mínimo de la actividad, sino que además se transformó en una referencia para otros sectores que buscan mantener la capacidad adquisitiva en medio de la inflación.