Las negociaciones paritarias de agosto marcaron un punto de quiebre en la pulseada entre los sindicatos y el Gobierno nacional. Con la inflación todavía golpeando los bolsillos y la administración de Javier Milei insistiendo en fijar un techo del 1% mensual, varios gremios cerraron acuerdos que quedaron en línea con ese tope. Sin embargo, otros lograron romper esa barrera y aseguraron incrementos superiores, que impactarán directamente en los sueldos de septiembre.
La disparidad entre los distintos sectores refleja la tensión que atraviesan las paritarias: mientras algunos trabajadores solo accedieron a subas modestas, otros consiguieron mejoras significativas que se traducen en un alivio concreto para el poder adquisitivo.
SATSAID: televisión abierta y productoras
El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) consiguió un acuerdo trimestral con los canales abiertos, productoras y señales (CCT 131/75) que establece un 10% de aumento salarial para el período julio-septiembre, aplicable sobre todos los conceptos remunerativos y no remunerativos de junio 2025.
-
En julio se otorgó un 4,5%.
-
Desde el 1º de septiembre, los haberes se incrementan en un 10%, absorbiendo el ajuste anterior.
A su vez, en la negociación con ATVC, que agrupa a las señales estatales y privadas de TV por cable, se pactó para agosto un 1,9% de aumento —equivalente a la inflación oficial de julio medida por el INDEC— con carácter no remunerativo hasta el 30 de septiembre. A partir de octubre, ese ajuste se incorporará al salario.
Ambas partes volverán a reunirse el 16 de septiembre para revisar el impacto del acuerdo y dar continuidad a la negociación 2025-2026.
Perfumistas: recomposición del 10%
El Sindicato de Trabajadores Perfumistas acordó con la cámara sectorial un aumento total del 10%. Se aplicó un 6% en junio y se completa con un 4% en agosto, que impactará de lleno en los sueldos que se cobrarán en septiembre.
Además, el gremio sostuvo el 6% adicional por presentismo, que se ajustará de manera automática con cada nueva suba salarial, consolidando así una mejora mayor sobre los haberes.
Seguros: subas escalonadas y diferenciadas
El Sindicato del Seguro cerró un incremento del 10,38% para la rama de Capitalización y Ahorro, con aplicación escalonada hasta octubre. En el caso de agosto, los trabajadores percibirán una mejora del 2,5% respecto del mes anterior.
En tanto, para la rama de seguros generales y ART, el ajuste será del 2,4% intermensual, mientras que las demás ramas nucleadas en el sindicato recibirán incrementos menores en esta etapa.
Bancarios: actualización automática por IPC
La Asociación Bancaria mantiene un esquema de actualización mensual atado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC. De esta manera, los haberes de agosto, a liquidarse en septiembre, subirán un 1,9%, en línea con la inflación de julio.
Con este mecanismo, los bancarios no logran ganarle a la inflación, pero evitan perder poder adquisitivo. El salario inicial alcanzará en septiembre los $1.895.421,83, compuesto por un básico de $1.842.170,43 más una participación en ganancias (ROE) de $53.251,40. El tradicional bono por el Día del Bancario también se actualiza, con un piso de $1.642.231,21.
La estrategia oficial de limitar las subas al 1% mensual quedó desbordada en varios sectores. Mientras sindicatos como Comercio, Camioneros o Sanidad discuten todavía cómo recomponer lo perdido, otros gremios —como SATSAID, Perfumistas y Seguros— lograron cerrar acuerdos que mejoran los ingresos por encima de la pauta oficial.