El Gobierno modificó condiciones del programa Puente al Empleo, que otorga beneficios a las empresas que contraten a titulares de planes sociales con el fin de incrementar el trabajo registrado. Los cambios se oficializaron a través de una resolución conjunta entre el Ministerio de Capital Humano y la cartera de Economía que se publicó en el Boletín Oficial.
Por un lado, se amplió el período de relaciones laborales alcanzadas por el programa para contrataciones que se efectúen hasta el 31 de diciembre de 2026. Además, especificaron cuáles son los programas que quedarán oficialmente integrados en este beneficio.
Entre los mismos se encuentran el programa Volver al Trabajo, que reemplaza a Potenciar Trabajo luego de las modificaciones de febrero y abril de 2024, y el Programa de Acompañamiento Social. El primero tiene la premisa de fortalecer competencias sociolaborales y mejorar la empleabilidad, mientras que el segundo se enfoca en la inclusión social y al fortalecimiento del núcleo familiar en contextos de alta vulnerabilidad. También se determinó la integración edl Programa de Inserción laboral y el de Fomentar al empleo.
Puente al empleo: qué incentivos tienen los empleadores
Las empresas que sumen trabajadores beneficiarios de los programas reconocidos y registren un incremento en su nómina podrán obtener:
- Reducción del 100% de las contribuciones patronales a determinados subsistemas de la seguridad social durante los primeros doce meses del vínculo laboral.
- Imputación de asignaciones sociales al salario, lo cual significa que el monto del beneficio social se considera parte del sueldo y el empleador solo debe abonar la diferencia restante.
Programas eliminados y nuevos criterios de acceso
Por otra parte, se removieron programas que dejaron de estar vigentes, como el Programa Jóvenes MiPyMEs, y se regulará la compatibilidad con diversas modalidades contractuales, incluyendo:
- Contratos por tiempo indeterminado
- Trabajo a tiempo parcial
- Contratos a plazo fijo
- Trabajo de temporada
- Relación laboral agraria y de la construcción (Ley 26.727 y Ley 22.250
Además, la resolución fijó criterios específicos para calcular el incremento neto de personal que habilita el acceso a los beneficios.