Plazo fijo: cuál es el banco que más interés paga en la quinta semana de abril 2025

Los bancos actualizaron las tasas que ofrecen por los plazos fijos y el Banco Nación lidera entre todas las entidades.

28 de abril, 2025 | 17.16

En un escenario en donde la inflación sigue impactando en el rendimiento de los pesos, los depósitos a plazo fijo siguen siendo una de las alternativas preferidas por los ahorristas argentinos para proteger su capital. En los últimos días, las tasas de interés que ofrecen los bancos mostraron importantes variaciones, reflejando ajustes individuales de cada entidad financiera en un intento por captar fondos en un contexto de creciente competencia.

La reciente salida del cepo cambiario, que habilitó la libre compra de dólares y eliminó varios impuestos sobre su adquisición, obligó a los bancos a reformular su estrategia para no perder a aquellos clientes que solían volcarse al dólar como refugio de valor. En este nuevo escenario, algunas entidades decidieron ofrecer tasas más atractivas que otras, acentuando la competencia por los depósitos. El análisis de las tasas de interés bancarias muestra un escenario dispar, con algunas entidades destacándose por ofrecer rendimientos muy competitivos. El Banco con mayor cantidad de clientes que mejor tasa ofrece es el Banco Nación, con un 35% mientras que Banco Supervielle se ubica en el último lugar ofreciendo un 27,2%.  

Tasas de interés para plazos fijos por banco 

Estas son las tasas nominales anuales (TNA) que ofrecen los principales bancos en Argentina para depósitos a plazo fijo de 30 días:

  • Banco Nación: 35%

  • Banco Macro: 32,5%

  • Banco Provincia: 32%

  • Banco Columbia: 32% (exclusivo para nuevos clientes)

  • BBVA: 31,5%

  • Banco Galicia: 31%

  • HSBC (Galicia Más): 31%

  • Banco ICBC: 30,25%

  • Banco Santander: 30%

  • Banco Ciudad: 29%

  • Banco Comafi: 28%

  • Banco Patagonia: 27,5%

  • Banco Supervielle: 27,25%

Cuánto gano haciendo un plazo fijo

Plazo fijo: las billeteras virtuales que ofrecen mejores rendimientos

En un contexto donde los depósitos tradicionales pierden atractivo, varias billeteras virtuales se destacan por ofrecer tasas de interés superiores a las de muchos bancos. A continuación, el listado de las principales opciones:

  • Cocos Pay: 32,15% anual.

  • Ualá (Uilo): 30% anual, aplicable hasta $750.000 depositados.

  • Naranja X: 29% anual, con un límite de $600.000.

  • Personal Pay: 27,74% anual.

  • Mercado Pago: 26,8% anual.

Estas plataformas permiten a los usuarios obtener rendimientos diarios de manera simple, sin necesidad de inmovilizar su dinero como en un plazo fijo tradicional.

BCRA brindó libertad a los bancos para fijar tasas

Qué es el plazo fijo

Un plazo fijo es un instrumento de ahorro o inversión que ofrecen los bancos y algunas entidades financieras. Funciona de la siguiente manera:

  • El ahorrista deposita un monto de dinero en el banco por un período de tiempo determinado (por ejemplo, 30, 60 o 90 días).

  • A cambio, el banco se compromete a devolver ese dinero más un interés previamente acordado al finalizar el plazo.

  • Durante ese período, el dinero no se puede retirar sin romper el contrato (salvo en modalidades especiales como el plazo fijo con cancelación anticipada).

  • Cuanto más largo sea el plazo o más alta la tasa de interés ofrecida, mayor será la ganancia.

El plazo fijo es muy popular porque es una inversión de bajo riesgo: el capital y los intereses están garantizados si se cumple el plazo. Sin embargo, en contextos de alta inflación, puede no ser suficiente para ganarle a la suba de precios.