El gobierno del Presidente Javier Milei ha puesto en marcha las denominadas "reformas de "segunda generación", que incluyen un paquete crucial de medidas económicas centrado en una reforma laboral y una reforma tributaria. Estas reformas son presentadas por el Gobierno nacional como urgentes para dinamizar la microeconomía. El objetivo es transformar un marco jurídico que consideran obsoleto para dinamizar el sector privado. Este marco busca ser un pilar fundamental para el cambio de modelo económico.
La Visión de Caputo sobre la reforma laboral: El Régimen "Arcaico" que Frena el Empleo
Desde Washington, el Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, destacó ante el Coloquio de IDEA la importancia "fundamental" de la reforma laboral como pilar del cambio de modelo económico.
Caputo describió el régimen laboral vigente como "arcaico, rígido e imprevisible". Argumentó que esta rigidez es la causa por la cual "el empleo no ha crecido desde el año 2011". El ministro remarcó la dificultad que este marco genera para los empresarios y emprendedores, señalando que "a veces tener que despedir a alguien puede simplemente hacer que tengan que cerrar su su empresa o su emprendimiento".
El objetivo central de la reforma, según Caputo, es lograr un sistema "más ágil y más dinámico" y que, fundamentalmente, "termine con la industria del juicio", la cual favorecería a un "puñadito" de agentes en contra de todos los argentinos.
Además, el ministro rechazó la idea de que la competitividad deba provenir de una devaluación, señalando que una moneda débil no es otra cosa que el reflejo de una economía débil. En cambio, afirmó que la forma de ganar competitividad es continuar con las "desregulaciones, la baja de impuestos, y la implementación de las reformas laboral y tributaria".
Los Detalles Presidenciales: Poner Fin a la Litigiosidad y Dar Flexibilidad
El Presidente Javier Milei, al anunciar las reformas en un acto en SIDERCA, enfatizó que estas medidas buscan motorizar la creación de "cientos de miles de puestos de trabajo en blanco en el sector privado", poniendo fin a un ciclo de 15 años sin creación neta de empleo registrado. El Presidente señaló que la incertidumbre jurídica y el alto costo laboral a causa de la litigiosidad han empujado a cientos de miles de trabajadores a la informalidad.
El plan busca recomponer el "vínculo sagrado" entre trabajadores y empresarios, creando un marco jurídico laboral "claro, simple y predecible" que deje de ser un obstáculo para la contratación y se convierta en una herramienta para el crecimiento, el desarrollo y la prosperidad.
Pilares Clave de la Reforma laboral:
- Fin de la "Industria del Juicio": Una prioridad central es terminar "de una vez y para siempre con la "nefasta industria de juicio". La reforma está orientada a **quitarles poder a los "caranchos laboralistas", según palabras del Presidente. Para lograr esto, se buscará "eliminar la discrecionalidad de los jueces laborales" en la imposición de altas tasas de interés, entre otros puntos
- Impulso a la Negociación Colectiva: El gobierno impulsará la "negociación de nuevos convenios colectivos de trabajo". El propósito es adecuar los marcos contractuales. La meta declarada es generar mayor flexibilidad para posibilitar una mayor cantidad de puestos de trabajo.
- Reducción Burocrática y Simplificación: Se reducirán las trabas burocráticas, permitiendo que los procesos registrales se realicen de "manera digital"
- Mayores Libertades Contractuales: Se otorgarán mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales:
- Libertad Monetaria: Se permitirá la posibilidad de "fijar el contrato en la moneda que ambas partes decidan". Milei ejemplificó que, si alguien quiere cobrar el "100% de su salario en dólares", podrá hacerlo.
- Banco de Horas: Se prevé la incorporación de un "sistema de banco de horas". Este sistema facilita la compensación de jornadas variables para responder a las demandas estacionales o temporales, y reemplaza el pago de horas extras para los trabajadores.
El gobierno promete una vez más que estas reformas, que se emprenderán una vez que se constituya un nuevo Congreso desde el 10 de diciembre, conducirán a una "revolución productiva sin precedentes".