El presidente Javier Milei señaló que uno de los ejes estructurales para los próximos pasos de su gobierno es avanzar en una reforma laboral. Se trata de un punto clave a los que Argentina se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para sellar un préstamo.
Milei anunció una "reforma general del régimen laboral, para incentivar a empresas a crear trabajo formal". En un discurso que brindó en una planta de SIDERSA, agregó: "Aparte de la estabilidad, las pymes necesitan una reforma profunda en el mundo del trabajo".
MÁS INFO
Los convenios colectivos, en la mira de la reforma laboral
En este contexto, anticipó que impulsará una renegociación de los convenios colectivos de trabajo (CCT). "Por eso, en primer lugar, pretendemos impulsar la negociación de los convenios colectivos de trabajo. El objetivo es impulsar nuevas negociaciones colectivas que adecuen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras vigentes desde hace más de 70 años. Esto fomentará la negociación y el vínculo entre la parte empleadora y la parte sindical", expresó.
"Con esta nueva reforma, las cámaras y los sindicatos se van a poder sentar a negociar. Quienes quieran volver a elegir los esquemas establecidos hace más de 70 años van a poder hacerlo, pero ello debe ser fruto de una negociación que busque poner al país adelante", señaló Milei.
MÁS INFO
Reforma laboral: convenios colectivos de trabajo más antiguos
Esta es la lista de los convenios colectivos de trabajo (CCT) nacionales más antiguos:
• CCT N° 130/75 (1975) – Empleados y obreros de comercio (actividades mercantiles y administrativas)
• CCT N° 110/75 (1975) – Obreros de la construcción (industria del premoldeado en cemento portland)
• CCT N° 56/75 (1975) – Obreros y empleados de la industria de la carne
• CCT N° 248/75 (1975) – Choferes particulares (conductores al servicio de particulares)
• CCT N° 76/75 (1975) – Obreros de la construcción (actividad general de la construcción)
• CCT N° 122/75 (1975) – Personal de la sanidad (FATSA; clínicas y sanatorios)
• CCT N° 18/75 (1975) – Empleados de bancos (todos los bancos públicos y privados)
• CCT N° 150/75 (1975) – Obreros ceramistas (industria cerámica)
• CCT N° 131/75 (1975) – Canales de televisión (canales de aire y productoras de TV)
• CCT N° 223/75 (1975) – Circuitos cerrados y servicios de TV (CCTV, antenas satelitales, etc.)
• CCT N° 215/75 (1975) – Locutores de radio.
• CCT N° 33/75 (1975) – Músicos en televisión
• CCT N° 53/75 (1975) – Músicos en radio