En el segundo trimestre del año se registró un ingreso neto de inversión extranjera directa por 2.866 millones de dólares, según el Banco Central. Si bien mejoró respecto del trimestre previo e interanual (mejoró 31%), se ubica un 52% por debajo de igual período del 2023. Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que hay un aluvión de dólares. En una conferencia en el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS), afirmó que "hoy están viniendo en tiempo récord" y que en los últimos 2 meses y medio se anunciaron inversiones por casi 100.000 millones de dólares. "Tenemos 23 proyectos en el RIGI (Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones) por 50.000 millones de dólares; nueve ya aprobados por 25.000 millones", sintetizó.
Lejos de la promesa de lluvia de inversiones, la implementación del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) apenas sumó siete proyectos, algunos de los cuales estaban previsto de antemano. El blef de RIGI, que prometía impulsar el empleo, apenas sumó mil puestos de trabajo directos. El dato surge del informe elaborado por el Observatorio del RIGI, integrado por organizaciones sociales, institutos de investigación y académicos, sostuvo que a un año de la aprobación del régimen, el 23 de agosto del 2024. "Los resultados distan de las promesas iniciales”, concluyó el relevamiento.
"Son inversiones que tardan por ahí 10 años hoy están viniendo en tiempo récord solamente en los últimos 2 meses y medio hemos anunciado de inversiones por casi 100.000 millones de dólares", insistió Caputo. El ministro reconoció que "no son inversiones que van a llegar mañana, pero sí en los próximos cuatro años" como para dar certeza de que las mismas son un hecho. "Son inversiones que ya efectivamente van a venir para Argentina y para la mayoría de los países son inversiones que dan vuelta a la matriz económica", agregó.
MÁS INFO
El ministro llamó a ser optimistas a los empresarios, a quienes prometió avanzar en las reformas pedidas. "Estamos mandando la reforma laboral, tributaria; que apuntan esencialmente a dos cosas: formalizar más la economía y a generar mayor crecimiento. Yo diría que este es el punto central", agregó.
También, aseguró que la formalización de la economía permitirá que haya crédito a quienes trabajan, dado que estarán en blanco. "Hoy algunas empresas están en negro pero ya hay muchos que empiezan a pensar en ponerse en blanco, porque ven la ventaja de acceder a un crédito. El ahorro de largo plazo y el crédito se logra si se formaliza la economía", afirmó el ministro.
"Argentina es un país que necesita crecer sí para eso necesitamos recaudar más; y recaudar más de manera virtuosa, lo que yo digo de manera virtuosa es no subiendo impuestos sino logrando una mayor formalización en la economía", sostuvo Caputo para justificar la reforma laboral. Admitió que entre los cambios está "bajar las cargas patronales para poder reemplazarlas por un fondo de cese y eliminar un poco esta litigiosidad que le es tan costosa a esta industria".
