Develan el tiempo ideal para dormir la siesta y qué personas deberían evitarla

La falta de sueño puede generar problemas de salud, tanto físicos como mentales. Un especialista recomienda cuál es la cantidad de horas correctas para un buen descanso.

10 de noviembre, 2025 | 19.36

Los argentinos duermen en promedio entre 6,6 y 8,27 horas a diario. No hacerlo bien puede traer consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Ante la falta de sueño, la siesta aparece como una opción compensatoria, pero no se recomienda a todas las personas por igual.

Dormir mal puede causar problemas físicoscomo mayor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad. También puede afectar la salud mental, provocando irritabilidad, ansiedad o depresión, y disminuir la concentración y el rendimiento. A largo plazo, puede aumentar el riesgo de accidentes, empeorar la salud general e incluso acelerar el envejecimiento.

En este sentido, el mal descanso también puede tener efectos sobre el "funcionamiento de los órganos", advirtió Pablo Ferrero, médico especializado en sueño en diálogo con LN+. 

¿Qué pasa si duermo mal?

Al ser consultado sobre cuáles son los efectos de dormir mal en adultos y niños, Ferrero detalló: “A mediano y largo plazo tiene consecuencias mucho peores; en los niños, afecta el aprendizaje, la memorización y el crecimiento porque la hormona del crecimiento se libera durante el sueño”.

"En los adultos bajan las defensas y afecta el sistema inmunológico. Hace que el cerebro no funcione bien y por cascada impacta en el funcionamiento de los órganos”, diferenció el especialista. Además, resaltó la importancia del buen descanso durante la noche para evitar la siesta.

¿Cuál es el tiempo ideal de una siesta?

El especialista citó como fuente a la NASA, ya que la agencia especial "recomienda 26 minutos de siesta". En esta línea, explicó: "La realidad es que si dormís más de 15 o 20 minutos te levantás abombado". Por lo tanto, "no es aconsejable en las personas con insomnio".

"Si tu modus operandi es dormir mal y recuperar en la siesta, no es lo más beneficioso”, advirtió. De acuerdo a un trabajo de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), seis de cada diez argentinos duermen mal.

¿Cuántas horas por día tenemos que dormir?

La cantidad de horas que los argentinos deberían dormir es de entre siete y nueve horas a partir de la adultez, pero “cada persona tiene su necesidad específica”. Ya que no solo es importante la cantidad de horas de sueño, sino la calidad.

"No se puede dormir cuatro y que sean de calidad. El cuerpo compensa el cortisol y te genera estrés para que puedas estar despierto. Cuando dormís mal te cambian dos hormonas, una te da más hambre y la otra te disminuye la sensación de saciedad, por eso engordás si no dormís bien”, concluyó el especialista.