El Gobierno aumentó el salario mínimo $12.000, el equivalente a una pizza

La suba es del 3,8% para abril y del 8,5% para agosto, con cifras prácticamente idénticas a lo que habían ofrecido los empresarios y lejos de los más de 650.000 pesos pedidos por los gremios.

09 de mayo, 2025 | 08.54

Tal como se esperaba, el Gobierno definió este viernes el nuevo salario mínimo vital y móvil desde abril hasta agosto, luego de que terminase sin acuerdo entre gremios y empresarios la última reunión del Consejo del Salario, celebrada a fines de abril. La definición oficial elevó el  salario básico de 296.000 pesos en marzo a 308.200 pesos desde mayo y en 322.000 pesos para agosto, cifras muy cercanas a lo que había pedido la parte patronal.

El nuevo salario mínimo fue definido por el Poder Ejecutivo a través de la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

Según lo establecido, el nuevo salario mínimo será de $302.600 retroactivo a abril de 2025, de $308.200 desde mayo, de $313.400 desde junio, de $317.800 desde julio y de $322.000 desde agosto. Así, el aumento es del 3,83% para mayo respecto al monto que tenía el salario en marzo pasado, de 296.832 pesos. Para agosto, el aumento será del 8,48% respecto a marzo.

De este modo, el Gobierno terminó laudando con valores que son prácticamente idénticos a lo que habían ofrecido los empresarios, es decir, un salario mínimo de 306.500 en junio. Los gremios, al contrario, pidieron un salario mínimo mayor a los 650.000 pesos.

El fracaso de la reunión para definir el nuevo salario mínimo

El Gobierno terminó laudando para definir el nuevo salario mínimo luego de que fracasara la última reunión del Consejo del Salario, del 29 de abril pasado, tal como sucedió en ocasiones pasadas.

En aquella reunión, la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores unificaron sus planteos y reclamaron un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de $ 644.165 para abril y $ 657.703 para mayo.

Del lado empresario propusieron un salario mínimo de $ 301.500 en abril, $ 306.500 en mayo y $ 311.500 en junio, lo que implica un aumento del 1,3% mensual sobre el monto actual, que se mantiene en $ 296.832.

Tomando los datos hasta marzo de 2025, con la última actualización previa al nuevo laudo de hoy, el salario mínimo llevaba un 31% de desplome durante la era de Javier Milei, reveló un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Concretamente, el poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil mostró una nueva caída del 2,1% durante marzo de 2025, mayor a la registrada en febrero, que fue del 0,4%, luego del aumento consecutivo de 0,3% en diciembre de 2024 y enero de 2025.