El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, informó este miércoles que otorgará un aumento del 7,5% para los docentes y no docentes de las universidades nacionales entre septiembre y noviembre.
La medida incluye además un 3,95% en los salarios correspondientes a agosto y fue comunicada tras el paro nacional que realizaron los trabajadores universitarios el lunes. De forma complementaria, se dispuso que el personal no docente reciba sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo. En el caso del personal docente, las dedicaciones exclusivas percibirán también una suma fija excepcional de $25.000 por cargo, que se asignará de manera proporcional al resto de las dedicaciones y a los cargos preuniversitarios.
El Gobierno recordó que durante 2024 se destinaron más de $23.000 millones en fondos adicionales para acciones específicas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias. Al mismo tiempo, señaló que en materia de gastos de funcionamiento, durante todo 2023 el gobierno de Alberto Fernández no aplicó ninguna actualización, pese a la inflación de ese año.
“Desde diciembre de 2023, la actual gestión dispuso un aumento extraordinario que acumuló un 345%”, destacó el comunicado oficial. Además, aclaró que “las actualizaciones siguieron la pauta definida para el personal de la Administración Pública Nacional”.
Las negociaciones con los gremios
La cartera encabezada por Sandra Pettovello recordó que en octubre de 2024 se ofreció un 6,8%, propuesta que fue rechazada por las organizaciones sindicales, aunque igualmente se mantuvo en vigor.
Según el Gobierno, entre enero de 2024 y mayo de 2025, el incremento acumulado para los trabajadores universitarios alcanzó el 111%.
Docentes santafesinos le expresaron su malestar a Pullaro en Venado Tuerto
Mientras la atención estaba puesta en el frenético cierre de listas para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, un tenso momento se produjo en la localidad de Venado Tuerto, durante el acto oficial en homenaje al General José de San Martín. Los docentes aprovecharon la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro en la plaza central de la ciudad y le hicieron notar su descontento, especialmente por la cuestión salarial, en medio de una paritaria donde la propuesta del gobierno ya fue rechazada de plano la semana pasada de manera masiva.
En medio de la crisis económica que atraviesa el territorio santafesino, Pullaro sigue con su arremetida contra la comunidad educativa. El recorte de haberes establecido por el mandatario radical desde que llegó al poder sólo marca la réplica del modelo económico del presidente Javier Milei. En esa línea, la oferta contemplaba un incremento del 7% para el segundo semestre, distribuido de la siguiente manera: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% desde septiembre hasta diciembre. Además, se incluyó un monto garantizado de $40.000 para activos a partir de julio y $30.000 adicionales desde octubre.