Aunque varios acuerdos salariales lograron incrementos en línea con los aumentos de precios, algunos gremios cerraron paritarias por debajo de la inflación. Mientras tanto, tres sectores siguen en plena negociación: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), los trabajadores de estaciones de servicio y el personal de Aduanas.
Los principales sectores con aumentos salariales definidos en abril
Salud y Farmacias
-
Sanidad (FATSA): 1,6% de aumento según el acuerdo vigente para todos los convenios del sector.
-
Farmacéuticos (FATFA): salarios básicos entre $950.023 y $1.442.249,38, más sumas no remunerativas de hasta $99.929.
Industria y Construcción
-
Construcción: último tramo de la paritaria vigente con un 1% de aumento sobre febrero. Se espera nueva negociación.
-
Metalúrgicos (UOM): aumento de 1% en marzo, dentro de una suba total del 12,3% entre noviembre y marzo.
-
Plástico: 8,2% de incremento en el valor de la hora más una suma fija de $50.766.
Comercio, Servicios y Turismo
-
Empleados de Comercio: suba del 1,7% en marzo, completando un 5,1% para el primer trimestre.
-
Turismo (FAECYS): 1,7% en marzo y otro 1,7% en abril, no remunerativo.
-
Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA): aumento del 0,8% en abril.
Transporte y Logística
-
Camioneros: suba del 1% en abril. Escalas actualizadas según categoría, con sueldos que superan $1,2 millones en los casos de grúas de gran porte.
-
Ferroviarios: 2,4% en marzo y 4,63% no remunerativo sobre la grilla de diciembre.
-
Carga y descarga: 1,47% de aumento; salario básico de $1.071.419.
Finanzas y Administración
-
Bancarios: aumento del 2,4% sobre enero. Sueldo inicial con participación: $1.718.555,43.
-
Seguros: 2% de suba en abril, con otra prevista para mayo.
Trabajo doméstico y tareas esenciales
-
Empleadas domésticas: sin cambios respecto a marzo. Valores por hora: $3.089 con retiro y $3.454 sin retiro.
-
Maestranza: suba del 1,95% sobre febrero más $28.000 de viáticos.
-
Vigiladores: escala actualizada a $1.303.875 en abril, revisión prevista.
Call centers y servicios asociados
-
Call centers: 5,1% de aumento. Sueldos según horas semanales (ej. 30 hs: $599.614).
-
Televisión (SATSAID): 2,4% de aumento en marzo, pasa a ser remunerativo en mayo.
Industrias específicas
-
Alimentación (FTIA): suba del 1,8% en abril, acumulativa sobre meses previos.
-
Pasteleros: aumentos desde el 3,1% (comida rápida) hasta el 11,04% (fábricas).
-
Químicos (SPIQyP): aumento del 2,4% en rama química pesada.
-
Textiles y cuero: suma fija de $27.000 más suba del 2,57% en abril.
Otras actividades
-
Trabajadores rurales: incremento del 2,5% hasta julio.
-
Clubes deportivos (UTEDYC): tramos del 5% en marzo, 2,5% en mayo y junio.
-
Minería (AOMA): abrasivos (+4%) y cal/arena (+2%) en abril.
-
Telecomunicaciones (Consitel): aumento proporcional entre salario y adicionales, con plus del 2,8%.
-
Petroleros (Chubut y Santa Cruz): bono mensual de $300.000 desde abril.
-
Despachantes de Aduana: 4% de aumento sobre básicos de marzo.