Los trabajadores de la construcción que se desempeñan en el sector petrolero y gasífero mantendrán en noviembre los mismos valores salariales de octubre, de acuerdo con el acuerdo paritario vigente entre la UOCRA y las cámaras empresarias. El convenio alcanza a todas las categorías y regiones comprendidas por el Convenio Colectivo de Trabajo 545/08, que regula las obras en yacimientos.
De esta manera, los sueldos de noviembre reflejan un incremento del 3% respecto de julio, tomando como base los salarios de abril, y mantienen su aplicación en todas las provincias incluidas en el acuerdo.
Construcción: salarios por hora en noviembre de 2025
Zona A (CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, San Juan, Tucumán, entre otras provincias)
-
Oficial especializado: $2.695,06 por hora.
-
Oficial / Medio oficial: $2.929,27 por hora.
-
Ayudante: $2.695,06 por hora.
-
Sereno: $490.603 por mes.
Zona B (Neuquén, Río Negro y Chubut)
-
Oficial especializado: $4.364 por hora.
-
Oficial: $3.716 por hora.
-
Medio oficial: $3.477 por hora.
-
Ayudante: $3.153 por hora.
-
Sereno: $574.006 por mes.
Zona C (Santa Cruz)
-
Oficial especializado: $6.789 por hora.
-
Oficial: $5.781 por hora.
-
Medio oficial: $5.379 por hora.
-
Ayudante: $4.905 por hora.
-
Sereno: $892.898 por mes.
Zona C Austral (Tierra del Fuego)
-
Oficial especializado: $7.460 por hora.
-
Oficial: $6.352 por hora.
-
Medio oficial: $5.908 por hora.
-
Ayudante: $5.390 por hora.
-
Sereno: $981.206 por mes.
La mejora salarial impacta directamente en el costo total de la construcción, que continúa en alza. Según el INDEC, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires subió 3,2% en septiembre, acumulando un 15,9% en lo que va del año y 28,7% interanual.
El principal impulso provino de la mano de obra, con un alza del 3,7%, acompañada por los ajustes en tarifas de electricidad, gas y agua autorizados por los entes reguladores (ENRE y ENARGAS). Los materiales también aumentaron en promedio un 2,9%, con subas marcadas en artefactos eléctricos e iluminación, aunque moderadas por caídas en insumos metálicos y productos de hormigón.
Cayó la venta de insumos para la construcción en octubre
La venta de insumos para la construcción aumentó en octubre 10,1% con relación al mismo mes del año pasado, pero cayó 2,2% frente a septiembre, según el Indicador Construya que sigue la evolución del sector. De esta forma, el acumulado de enero-octubre de 2025 cerró 7,2% por encima del mismo período del año anterior, cuando se había desplomado un 27%.
“El escenario de elevada volatilidad financiera que atravesamos en los últimos cuatro meses afectó la dinámica sectorial, consolidando el estancamiento de los despachos al mercado interno”, señaló el informe. Y añadió que “hacia adelante confiamos en que el horizonte de planeamiento se vaya despejando, disminuyendo la percepción de riesgo y, en consecuencia, el costo del dinero, todo lo cual potenciaría la inversión inmobiliaria y en construcción”.
