Aseguran que murió la mujer que se creía que era Marita Verón: qué dijo Susana Trimarco

Según testigos que tuvieron contacto con la mujer, que vivía en el pueblo de Capiatá en Paraguay, "tenía características muy similares a Marita Verón". 

07 de noviembre, 2025 | 17.05

Susana Trimarco viajará a Paraguay la próxima semana para corroborar una nueva pista sobre su hija Marita Verón, desaparecida el 3 de abril de 2002, en Tucumán, cuando tenía tan solo 23 años.

La información que le llegó a la activista es que una mujer ya fallecida en ese país presentaba características muy similares a las de Marita. El objetivo ahora será determinar si efectivamente podría haber sido la joven desaparecida hace más de 23 años.

Afirman que Marita Verón podría ser una mujer que acaba de fallecer en Paraguay

Según el relato de Trimarco, esta mujer se encontraba en situación de calle  y en un estado muy vulnerable de salud. Trimarco manifestó, además, que, de acuerdo a testigos, esta persona decía en reiteradas ocasiones que "no era paraguaya sino argentina". De hecho, la documentación que presentaba era falsa. También habría dicho que tenía una hija en nuestro país. 

La insistencia de personas que estuvieron en contacto con esta mujer y que decían que era parecida físicamente a Marita, llevaron a la activista por los derechos humanos a tomar la decisión de ir hacia el país limítrofe y confirmar si podría tratarse de su hija o no. 

"Me enteré esta mañana que esta chica se encontraba en malas condiciones, comiendo de la basura y también con problemas de salud mental", expresó la madre de Marita Verón en diálogo con C5N

Y añadió: "A mí me llamó una funcionaria del pueblito en el que estaba esta chica. Me pidió disculpas porque falleció y la tuvieron que enterrar en una lápida común. Ellos saben donde está, por eso me llamaron. Lamentablemente era un cadáver vestido esta persona". 

Tras recibir este llamado, Trimarco indicó que se comunicó con el abogado Marcelo Colombo de PROTEX ( Procuraduría de Trata y Explotación de Personas) y que ya se enviaron a Paraguay, más concretamente al pueblo de Capiatá, donde vivía esta mujer, los ADN pertinentes para hacer una serie de pruebas genéticas y determinar si hay compatibilidad con la familia. 

"Voy a ir Paraguay acompañada de un equipo. Estoy esperando que las autoridades internacionales autoricen para hacer las pericias. Y quiero ir personalmente porque ya no confío demasiado", expresó. 

La desaparición de Marita Verón

El 3 de abril de 2002, Marita salió de su casa en San Miguel de Tucumán para ir a un turno médico, pero nunca más regresó. Un testigo afirmó que vio cómo un grupo de hombres se bajó de un Fiat Duna rojo, perteneciente a la familia Alé, y se la llevó secuestrada.

Al menos tres días después, la joven de 23 años fue supuestamente vista en la localidad de La Ramada, a más de 30 kilómetros de su domicilio. Se encontraba con tacos en vez de con zapatillas, tal como había salido de su casa. 

Efectivos de la policía la llevaron a la comisaría y luego a la terminal de ómnibus para que volviera a la capital, pero no llegó a destino nuevamente. Desde entonces, el paradero de Marita Verón es una incógnita que consternó y sigue consternando a toda la Argentina. 

Las pistas que llegaron sobre ella sostenían que la habían visto en múltiples provincias y países como España, sin embargo, nunca se logró dar con la ubicación concreta de la mujer que hoy tendría 46 años.