El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es la base de referencia para los ingresos de los trabajadores registrados y un parámetro clave en el cálculo de prestaciones sociales y programas de asistencia.
En septiembre de 2025, el monto fijado es de $322.200 para una jornada laboral completa de 48 horas semanales, mientras que el valor por hora quedó en $1.610, según la Resolución 25/2025 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo. Quienes trabajen menos horas percibirán la suma proporcional.
Este aumento fue definido en la última reunión del Consejo, que reúne a representantes del Gobierno, sindicatos y empresas para actualizar periódicamente el SMVM. Se trata de la menor remuneración que debe recibir en efectivo un trabajador sin cargas de familia, garantizando un piso de ingresos y actualizándose periódicamente para acompañar la evolución económica.
Cómo impacta el Salario Mínimo
El salario mínimo no solo establece la base de remuneración para los trabajadores formales, sino que también repercute en:
-
Jubilaciones y pensiones mínimas, al servir como referencia para los haberes más bajos.
-
Prestación por desempleo, que se calcula en relación con el SMVM.
-
Planes sociales y programas de empleo, que utilizan este parámetro como referencia.
El salario mínimo se ubica en un valor previo al estallido de la Convertibilidad según la UBA
Según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), alertan que el salario mínimo en Argentina se encuentra en valores previos al estallido de la convertibilidad. Por su parte, en un informe reciente del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), el empleo asalariado formal registró una caída de 4.800 puestos de trabajo en el sector público durante mayo del 2025 y los salarios se redujeron un 0,3%. Mientras que en la comparación interanual, se perdieron 20.000 empleos formales y 184.000 desde diciembre de 2023 en el total de la economía.
Desde inicios de 2024, el empleo formal del sector público ha experimentado mayormente una tendencia decreciente que, luego de un estancamiento en febrero, marzo y abril de este año, ha continuado hacia la baja durante el quinto mes del año, según el último dato oficial disponible. Esto arroja que se destruyeron 4.800 puestos de trabajo en el sector público.
“El comportamiento descendente hizo que empleo formal público del mes de mayo de 2025 (3,4 millones) fuera 0,8% inferior al valor de mayo de 2024 (-27 mil) y 1,8% inferior al de noviembre de 2023 (-63 mil)”, puede leerse en el informe del IIEP.