El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en julio de 2025 fue fijado en $317.800 mensuales, según lo dispuesto por el Gobierno nacional a través de la Resolución 25/2025 publicada en mayo. Este valor corresponde a la cuarta etapa del cronograma de aumentos definido en cinco tramos, luego del fracaso de la reunión entre sindicatos y empresarios en el Consejo del Salario, el pasado 29 de abril.
Cómo fue la suba del salario mínimo durante el 2025
-
Abril: $302.600
-
Mayo: $308.200
-
Junio: $313.400
-
Julio: $317.800
-
Agosto: $322.200
Este esquema fue dispuesto de forma unilateral por el Poder Ejecutivo tras la falta de acuerdo en el ámbito tripartito del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Pese a los aumentos nominales, el salario mínimo acumula una caída real del 31% frente a noviembre de 2023, último mes antes del inicio del gobierno de Javier Milei. Comparado con julio de 2024, la pérdida en términos reales alcanza el 7,3%.
Estos cálculos se realizaron en base a la inflación estimada por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central para los meses de junio y julio.
¿Qué es el SMVM y por qué es importante?
El Salario Mínimo, Vital y Móvil es el piso legal de ingresos que un trabajador en relación de dependencia registrado debe recibir por su jornada laboral completa. Está definido por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y reglamentado por la Ley de Contrato de Trabajo.
Además de su función como referencia laboral, el SMVM impacta directamente en otras prestaciones:
-
Programas sociales como Potenciar Trabajo o Progresar.
-
Determinación de la cuota alimentaria mínima.
-
Embargos laborales, que no pueden afectar este ingreso, salvo por deudas alimentarias.
De cuánto es el salario mínimo de jubilados en julio 2025
A partir de julio de 2025, los jubilados y pensionados que perciben sus haberes a través de la ANSES recibirán un nuevo aumento, en línea con la inflación. El incremento del 1,5%, correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, se aplicará según lo estipulado por el Decreto 274/2024, que establece actualizaciones mensuales automáticas en base a la inflación registrada dos meses antes.
Con el ajuste, el haber mínimo pasará a ser de $309.293. A ese monto se le sumará un refuerzo económico de $70.000, por lo que el total a cobrar para quienes se encuentran en el piso jubilatorio será de $379.293.
Este bono es de carácter no contributivo y automático: se paga junto con la jubilación mensual, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. Está destinado exclusivamente a quienes cobran el haber mínimo, en el marco de las políticas de compensación ante la pérdida del poder adquisitivo.