Advierten que cada vez más personas con patologías se bajan de la prepaga y vuelven al hospital público

Así lo dijo el titular de la UAS, la cámara que nuclea a las prepagas, quien alertó por el aumento de los medicamentos en la estructura de costos.

06 de octubre, 2025 | 09.08

Un número creciente de familias está dejando de abonar las cuotas de las prepagas y opta por volver a las obras sociales o recurrir al sistema público de salud, una tendencia que podría derivar, a mediano plazo, en un colapso del sistema sanitario argentino.

La advertencia fue realizada por el presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), Hugo Magonza, quien reemplazó al frente de esa entidad al titular del Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, a mediados de 2024, luego de que éste quedara envuelto en una polémica con el gobierno nacional por los aumentos de cuotas posteriores a la desregulación del sistema, incluida en el decreto 70/2023, poco después de asumir Javier Milei la Presidencia.

Si bien explicó que “es difícil hacer un análisis en una situación tan dinámica, con todas las variables en movimiento“, Magonza dijo: "Observo un fenómeno nuevo: gente con patologías que deja de pagar la prepaga y vuelve a la obra social o al hospital público”, según señaló al streaming @estoeslp.

Magonza también analizó la creciente concentración del sistema sanitario y sostuvo que en el país “durante muchos años se sancionaron leyes que subían la vara de las prestaciones, pero lamentablemente, una de las consecuencias fue que los más chicos no alcanzaron esa vara y fueron quedando en el camino. La concentración es una consecuencia no deseada de esas medidas”.

 

El titular de la UAS afirmó además que los incrementos de las cuotas de las prepagas en los últimos dos años se ubicaron “por debajo de la inflación” y “muy por debajo del dólar”.

 Y admitió, además, que el gasto en drogas y medicamentos dentro de la estructura de costos de las prepagas se duplicó en pocos años: de representar menos del 20% pasó a superar el 40%. “Ya hay gente del gobierno trabajando en eso”, concluyó Magonza al referirse a la búsqueda de soluciones para contener el aumento en los costos del sector.

El aumento de las prepagas en octubre

Desde el 19 de septiembre, el sector de la medicina prepaga vive un proceso de cambios importantes. La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) derogó la normativa anterior y aprobó, a través de la Resolución 1725/2025, nuevas cláusulas mínimas para los contratos de cobertura individual. Además, estableció un modelo uniforme de facturación denominado “Cuota Transparente”, que busca brindar mayor claridad sobre cómo se imputan los aportes, contribuciones y subsidios a favor de cada afiliado.

Pese a estas medidas, que apuntan a reforzar la transparencia y la trazabilidad de los recursos, las prepagas confirmaron nuevos aumentos en las cuotas de sus planes a partir de octubre. Los incrementos, que estarán en línea con la inflación de agosto (1,9% según INDEC), se ubican entre el 1,0% y el 2,4%, dependiendo de la compañía y del tipo de plan.

  • Swiss Medical: 1,9%

  • Hospital Italiano: 1,1% promedio (diferencia entre planes con y sin copago)

  • OSDE: 1,85% (2,3% en la región Patagonia)

  • Medifé: 1,9%

  • Galeno: entre 1,9% y 2,4%, según el plan

  • Medicus: 1,92%

  • Avalian: 1,9%

  • Luis Pasteur: 1,9%

  • Omint: entre 1,9% y 2,3%, según el plan contratado

  • Hospital Alemán: 1,0%