Tierra del Fuego: Milei permite la salida de productos para aliviar la crisis

La Secretaría de Comercio puso en vigencia el régime de envío de productos para consumidores finales en el resto de Argentina.

18 de julio, 2025 | 09.26

El Gobierno habilitó, este viernes, el régimen simplificado para pequeños envíos desde Tierra del Fuego hacia el resto de Argentina destinados a consumidores finales, con el fin de compensar la crisis que se profundizó en la provincia por la reducción de aranceles a celulares en mayo pasado.

"Las empresas productoras fueguinas podrán ofrecer sus productos a través de plataformas de venta online, con una compra máxima de hasta tres unidades por producto por año, con un tope de USD 3.000 por envío", anunció la Secretaría de Comercio en un comunicado.

Así lo hizo a través de la Resolución 286/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, que a su vez reglamentó el régimen creado en mayo pasado por el Decreto 334/2025. En aquel momento, el Gobierno publicó al mismo tiempo el Decreto 333/2025, que redujo aranceles a celulares y consolas de videojuegos, por lo que la creación del régimen simplificado de pequeños envíos de Tierra del Fuego al continente buscó compensar esta medida.

El régimen está destinado exclusivamente a ventas directas desde el productor al consumidor final, sin intermediarios comerciales, y buscar "simplificar y desburocratizar la forma en la que los bienes llegan al resto del territorio continental" y "lograr así una baja de precios en los productos".

Cuáles son los productos habilitados para el nuevo régimen simplificado de envíos desde Tierra del Fuego

Según establece la Resolución 286/2025, los productos habilitados para el nuevo régimen simplificado de pequeños envíos son:

  • Afeitadoras

  • Aire acondicionado

  • Amplificador-Sintonizador

  • Aspiradoras

  • Batidoras

  • Cafeteras

  • Cajas acústicas

  • Caloventores

  • Cámaras fotográficas digitales

  • Cartuchos Electrónicos para juegos Electrónicos de Video

  • Casetes de audio

  • Cuchillo Eléctrico

  • Depiladora

  • Despertadores

  • Ecualizador

  • Equipos de radiocomunicaciones móviles celulares

  • Freidoras

  • Hornos a microondas

  • Juegos Electrónicos de Video con casetes intercambiables y casetes electrónicos con juegos de video

  • Juegos electrónicos sin calculadoras

  • Lavarropas

  • Módems

  • Monitores

  • Multijugueras

  • Notebook y netbook

  • Picadoras

  • Procesadora de Alimentos

  • Radio reloj

  • Radiorreceptores portátiles

  • Receptor de televisión

  • Receptores de Radio

  • Receptores/Decodificadores Integrados (IRD) de Señales de Video Codificadas - Set Top Box

  • Relojes electrónicos

  • Soportes de lectura óptica

  • Tablet PC

  • Televisores

  • Videocámaras

  • Videocasetes, Videograbadores, Videorreproductores

  • Radios, Radiograbadores, Grabadores-reproductores de audio, Centros musicales, Walkman, Compact disc, Sistemas y/o equipos de audio en general, Bandejas caseteras, Bandejas Giradiscos, Grabadores/Reproductores de casete, Parlantes.

La crisis en Tierra del Fuego por la baja de aranceles a celulares

En paralelo a la creación del régimen simplificado, el Gobierno oficializó en mayo último la reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares y consolas de videojuegos, junto con la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego, mediante la publicación del Decreto 333/2025 en el Boletín Oficial.

Los aranceles de importación de los teléfonos celulares, que hasta ahora tributaban 16%, se redujeron a la mitad (8%) desde el miércoles 21 de mayo, cuando entre en vigencia el decreto que tendrá validez hasta el 31 de diciembre de 2038 y quedarán eliminados totalmente el 15 de enero de 2026. Además, las consolas de videojuegos pasarán de pagar un 35% al 20%.

En este aspecto, el Ejecutivo argumentó en el texto oficial que la decisión “mejorará las condiciones de oferta de los bienes objeto de la medida, reducirá los precios de mercado y facilitará, consecuentemente, el acceso de los consumidores a dichos productos, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo tecnológico”. 

Al mismo tiempo, se formalizó la reducción de los impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%. De este modo, el Gobierno busca compensar parcialmente al perjuicio que esta medida generará en territorio fueguino. La baja de aranceles a productos fabricados en la isla se da en paralelo al régimen de incentivo oficializado mediante el decreto 334/2025.

En ese momento, el gobernador fueguino, Gustavo Melella, repudió la baja de aranceles a celulares, consolas y otros bienes fabricados en Tierra del Fuego. "Lamento la decisión política del gobierno nacional, y más aún la falta de empatía de entender las consecuencias negativas en el empleo de miles de fueguinos y fueguinas", dijo en sus redes. "Con esta medida se ponen en riesgo más de 8 mil puestos de trabajo de forma directa y otros miles de manera indirecta. Esta situación realmente nos preocupa y nos ocupa", agregó.