Temporada 2025: la cantidad de turistas cayó casi 4% respecto al año pasado

Se dio en el marco de un aumento de la cantidad de turismo emisivo y una caída del turismo receptivo por el dólar barato, señaló un informe de la CAME.

28 de febrero, 2025 | 10.17

En el contexto del dólar barato, la cantidad de turistas que viajaron por el país en la temporada 2025 cayó casi un 4% respecto a los turistas que viajaron en la temporada 2024, reveló este viernes un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Concretamente, la cantidad de turistas que viajaron entre el 15 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 se redujo 3,9% frente a la anterior temporada. El verano actual mostró "una dinámica diversa, marcada por cambios en las preferencias de los turistas y en las condiciones económicas del país", remarcó el informe de la entidad pyme, y agregó que "mientras que el turismo interno logró sostenerse en varias regiones, se observó un aumento significativo en la cantidad de argentinos que optaron por viajar al exterior".

"La apreciación del peso y la reducción en la brecha cambiaria favorecieron los viajes al exterior, haciendo que destinos como Chile, Brasil y Uruguay fueran más accesibles", señaló la CAME en su informe. Al mismo tiempo, algunos destinos de Argentina lograron mantener altos niveles de ocupación, con una recuperación en la segunda mitad de enero impulsada por el turismo regional y eventos de gran convocatoria.

De acuerdo a los datos relevados por el sector Turismo de CAME, la temporada finalizó con 28,1 millones de turistas recorriendo el país, con un impacto económico de 8,7 billones de pesos. Este número representa una caída del 19,4% frente a la temporada 2024. El gasto promedio diario aumentó un 1,9%, mientras que la cantidad de turistas se redujo un 3,9%. La estadía promedio fue de 3,2 días, comparado con los 3,9 días de la temporada anterior.

En casi todos los destinos se observó que los turistas, con el objetivo de reducir gastos, optaron por estadías más cortas y un consumo más moderado, advirtió el informe, y agregó que, a diferencia de otros años, hubo muy pocos turistas internacionales, quienes suelen tener un gasto superior al de los residentes locales.

Cómo fue el verano 2025 en los principales destinos de Argentina

  • La Costa Atlántica tuvo a Mar del Plata como el destino más elegido, con una ocupación de entre el 70% y el 80% que se mantuvo estable durante gran parte del verano y con picos de hasta el 90% los fines de semana. Sin embargo, el gasto promedio de los turistas fue moderado en comparación con años anteriores.
  • Córdoba recibió cerca de 4 millones de turistas, con una ocupación promedio del 75%. Villa Carlos Paz alcanzó el 82% y Mina Clavero, el 78%. Los festivales fueron claves para la afluencia turística, destacándose el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, el Festival de Doma y Folklore de Jesús María y el Cosquín Rock, que atrajeron a miles de visitantes.
  • En el norte argentino el desempeño fue variado, con festivales y eventos culturales como gran atractivo. En Salta, el Verano Calchaquí 2025 impulsó el turismo en los Valles Calchaquíes, mientras que en Jujuy varios eventos –como el Enero Tilcareño– atrajeron a una gran masa de turistas para disfrutar de propuestas artísticas y religiosas.
  • La Patagonia tuvo una gran afluencia de turistas, con destinos de alta demanda y una variada oferta de eventos. San Carlos de Bariloche lideró la región con un 80% de ocupación hotelera y un 90% en alojamientos extra hoteleros.