Los trabajadores de la construcción recibirán en septiembre de 2025 un nuevo incremento salarial acordado en el marco de la paritaria firmada por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). Con este ajuste, los sueldos básicos de referencia superan por primera vez los $10.000 por hora en Tierra del Fuego, mientras que los serenos de la zona austral alcanzan ingresos superiores a $1.300.000 mensuales.
El convenio vigente, rubricado el 11 de julio, estableció un esquema de incrementos acumulativos: 1,1% en julio y otro 1,1% en agosto, lo que impacta directamente en los salarios básicos de septiembre, que ya se calculan sobre las nuevas escalas.
Salarios de la construcción: escalas UOCRA septiembre 2025
Los aumentos alcanzan a todas las categorías —oficiales especializados, oficiales, medio oficiales, ayudantes y serenos— y se aplican de acuerdo con las diferentes zonas previstas en el convenio colectivo.
Zona A (CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Tucumán, Chaco, Corrientes, Jujuy y Misiones, entre otras provincias)
-
Oficial especializado: $5.050 por hora.
-
Oficial: $4.325 por hora.
-
Medio oficial: $3.995 por hora.
-
Ayudante: $3.670 por hora.
-
Sereno: $666.325 por mes.
Zona B (Neuquén, Río Negro y Chubut)
-
Oficial especializado: $5.603 por hora.
-
Oficial: $4.793 por hora.
-
Medio oficial: $4.420 por hora.
-
Ayudante: $4.095 por hora.
-
Sereno: $742.704 por mes.
Zona C (Santa Cruz)
-
Oficial especializado: $7.730 por hora.
-
Oficial: $7.240 por hora.
-
Medio oficial: $6.989 por hora.
-
Ayudante: $6.787 por hora.
-
Sereno: $1.110.600 por mes.
Zona C Austral (Tierra del Fuego)
-
Oficial especializado: $10.006 por hora.
-
Oficial: $8.570 por hora.
-
Medio oficial: $7.910 por hora.
-
Ayudante: $7.279 por hora.
-
Sereno: $1.328.216 por mes.
Aumento del costo de la construcción
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró en julio un incremento del 1,6% mensual. Con esta variación, el acumulado en lo que va de 2025 asciende al 10,9%, mientras que la suba interanual trepó al 31%, reflejando así el fuerte peso de la inflación sobre el sector.
Dentro de la estructura de costos, la mano de obra se posiciona como uno de los factores más determinantes: en julio avanzó un 1,7%, en línea con los ajustes salariales derivados de las paritarias firmadas por los trabajadores de la construcción.
De esta manera, los incrementos que mejoran los ingresos del personal también impactan de manera directa en el valor final de las obras, incidiendo en el nivel de inversión en infraestructura y vivienda. Esto convierte a los salarios del sector en una variable clave no solo para los empleados, sino también para la dinámica general de la actividad.