La Policía de Misiones desalojó, este domingo, a productores yerbateros que realizaban una protesta a 50 kilómetros de Posadas, en el cruce con San José, reclamando por los bajos precios que reciben a partir de la desregulación del sector que determinó el gobierno de Javier Milei.
En el operativo se registraron cuatro detenciones, aunque no se difundieron los nombres de los arrestados, y se incautaron tres camiones y tres tractores, precisó el diario La Nación.
Inicialmente, los manifestantes se encontraban en un puesto de Rentas cercano, unas casillas pertenecientes a la Administración Tributaria de Misiones (ATM). Pero tras una orden de desalojo emitida por el juez de Instrucción, Miguel Faría, se trasladaron al Cruce de San José, de donde también fueron expulsados en medio de un episodio confuso.
En paralelo, trascendió que, además de los detenidos cuya identidad no fue revelada, pesan órdenes de detención contra Ariel Steffen, Omar Tabaczuk, Javier Torres y Ángel de Alen Castro, señalados como referentes de las protestas.
MÁS INFO
El bloqueo al traslado de yerba había comenzado a mediados de febrero, con una protesta frente a dos secaderos en San Pedro. Luego, la protesta se expandió a distintas localidades de Misiones, incluyendo Andresito, Jardín América, Montecarlo, San Vicente, Aristóbulo y Oberá.
Actualmente, el sector atraviesa la etapa de la denominada "zafriña", en la que el ingreso de yerba verde a los secaderos es limitado, lo que hace temer especialmente por el desabastecimiento a raíz de las restricciones a la circulación del producto. El período de cosecha gruesa, en el que se procesan mayores volúmenes de yerba, recién comenzará en abril y se extenderá hasta septiembre.
La desregulación del sector yerbatero y la crisis de los productores
El conflicto se originó a raíz del DNU 70/2023, implementado por el gobierno de Javier Milei al inicio de su mandato, en diciembre de 2023. La medida eliminó la potestad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para establecer, dos veces al año, los precios de referencia de la hoja verde y la yerba canchada (seca y sin molienda).
Si bien la Justicia suspendió el decreto luego de un amparo presentado por los yerbateros y el gobierno de Misiones, la presidencia del INYM sigue vacante, lo que impide la convocatoria a sesiones para definir los precios.
“Es el peor gobierno de los últimos 20 años, y el peor momento yerbatero de los últimos 20 años”, dijo el presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM) y productor de yerba mate y té, Hugo Sand, en diálogo con el portal Bichos de Campo, a inicios de año antes de iniciarse el actual ciclo de protestas.