Cómo funciona el nuevo Centro de Operaciones en Tiempo Real Upstream de YPF en Neuquén

Permite operar pozos y plantas de Vaca Muerta a distancia desde la capital provincial gracias a distintas tecnologías, entre ellas la IA, y es el más grande inaugurado hasta ahora por la compañía.

09 de octubre, 2025 | 16.25

YPF puso en marcha, en la ciudad de Neuquén, el nuevo Real Time Operation Center (RTIC) de Operaciones Upstream, que permite monitorear de forma remota y operar en tiempo real los campos de petróleo y gas de la compañía, especialmente los de Vaca Muerta.

Se trata de una sala de última generación que opera las 24 horas del día. Allí confluyen equipos interdisciplinarios que trabajan en conjunto para mejorar la productividad de los yacimientos y reducir los costos de operación, acelerando procesos que son asistidos por inteligencia artificial.

El RTIC de Operaciones Upstream de Neuquén, en datos

Es el RTIC más grande de YPF hasta ahora

Inaugurado Neuquén a fines de agosto es el cuarto RTIC que YPF pone en funcionamiento, luego del RTIC dedicado a perforación y fractura de pozos de Vaca Muerta abierto en diciembre de 2024 en la torre de Puerto Madero, del RTIC del Complejo Industrial de La Plata abierto en abril de 2025 y del RTIC de Comercialización abierto en julio pasado también en el edificio central de CABA.

Aun así, el de Neuquén es el más grande de todos con unos 400 metros cuadrados, una superficie similar a la de una cancha de básquet.

Controla más de 2.000 pozos de Vaca Muerta

El RTIC de Neuquén permite controlar, en tiempo real, más de 2.000 pozos pertenecientes a Vaca Muerta, el yacimiento hidrocarburífero más grande del país, que produce el 55% del petróleo y el 50% del gas de Argentina.

Al ser un centro Upstream, controla la etapa de producción de crudo y extracción de gas. A diferencia del RTIC de Vaca Muerta en Puerto Madero, que se encarga de la eficiencia de la construcción de pozos, el de operaciones busca mejorar la productividad de pozos y plantas de tratamiento en funcionamiento.

Posee un equipo interdisciplinario 24/7

El RTIC de Neuquén funciona gracias a un equipo de 129 personas que trabajan, por turnos, las 24 horas del día y los siete días de la semana distribuidos en 54 puestos. El objetivo es que los pozos produzcan la mayor cantidad de hidrocarburos posible, de manera regular y sin interrupciones.

Esto incluye también la supervisión y jefatura de todos los servicios asociados: operaciones de plantas y producción , generación de energía, equipos de reparación, logística, servicios de reparación de pozos e instalaciones, optimización de producción, etc

Más allá de la tecnología, el RTIC también implica un cambio en la forma de operar: funciona bajo un esquema de células interdisciplinarias, que reúne a profesionales de distintas áreas para tomar decisiones integradas y rápidas, de modo que optimiza recursos, mejora la eficiencia, e incrementa la seguridad laboral.

Funciona gracias a la inteligencia artificial

Diariamente, procesa más de 1,5 millones de datos de campo gracias al uso de inteligencia artificial, mayoritariamente en base a softwares diseñados para el propio RTIC y por la propia YPF.

Esto es posible mediante el empleo de sensores, cámaras, antenas y drones que monitorean los pozos de Vaca Muerta, los cuales envían datos al RTIC de manera continua.

De esta manera, monitorea y opera en tiempo real, además de los 2.000 pozos, también 102 instalaciones, 300 recursos de campo conectados con antenas Starlink, 290 camiones y 8 equipos de pulling.