Ficción fiscal: el Gobierno adeuda casi u$s700 millones a productoras de gas

Enarsa adeuda u$s 628 millones, en el marco de los compromisos asumidos del Plan Gas.

04 de septiembre, 2025 | 15.49

El Gobierno sigue elevando el monto de la deuda que mantiene con productoras de gas. Los pagos no asumidos por el Ejecutivo ascienden a cerca de 628 millones de dólares, a través de la empresa estatal Enarsa, en el marco de los compromisos asumidos en Plan Gas, programa vigente hasta 2028 por el cual el Estado Nacional realizó subastas que fijaron el precio y volumen del gas destinado al mercado interno.


"La deuda actual asciende a 340.000 millones de pesos (254 millones de dólares al tipo de cambio oficial), pero en los próximos días vencen otros 500.000 millones (373 millones de dólares)", según publicó la agencia Bloomberg. El total de esa deuda, en dólares, es de 628 millones de dólares, mientras que empresas del sector petrolero calculan una deuda en torno a los 700 millones de dólares.

Desde el gobierno de Javier Milei confirmaron que se realizó sólo una parte del pago y que "en los próximos días se hará otro y argumentó que el Gobierno asume este compromiso de  una forma responsable para afrontar obligaciones con recursos".

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La preocupación entre las empresas productoras, según el relevamiento de Bloomberg, es que "las próximas deudas a vencer son las de los meses de invierno, donde se registran los mayores volúmenes de gas, y un precio más alto". 

Deudas vencidas

El Gobierno pagó en estos días las facturas vencidas de abril y un porcentaje de mayo, pero ya venció junio y en los próximos días vencen las de julio. La demora se explica por la falta de asignaciones que el Ministerio de Economía asigna a Enarsa para que cumpla con sus compromisos que asume como operadora del Gasoducto Perito Moreno (antes Néstor Kirchner), que conecta la formación no convencional de Vaca Muerta con la provincia de Buenos Aires.

Las empresas realizaron el primer reclamo al Gobierno a través de las cámaras en agosto, cuando la deuda ascendía a 250 millones de dólares.

Esta semana iba a celebrarse un encuentro entre las partes que no sucedió y que aún no fue reprogramada. La primera advertencia sobre este pasivo llegó en agosto, cuando la deuda ascendía a 250 millones de dólares, según advirtieron cámaras empresarias en una carta con fecha de este jueves. Pero la deuda se acumuló y ya en septiembre, desde el sector petrolero sostienen que asciende a 700 millones de dólares.

En el mes de julio, la producción de gas ascendió a 160,8 millones de metros cúbicos por día, de los cuales el 66 por ciento se extrae en Vaca Muerta. Este volumen implica un crecimiento del 5,8% respecto al 2024 y está entre los máximos históricos de Argentina.