Movilización por el 8M en La Rioja: mujeres y disidencias reclamaron por la igualdad de género

Organizaciones feministas y movimientos sociales se movilizaron para exigir políticas efectivas para erradicar la violencia de género y denunciar la desarticulación a nivel nacional por parte del Gobierno de Javier Milei.

10 de marzo, 2025 | 17.41

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, cientos de mujeres se sumaron a la movilización en las calles céntricas de la ciudad de de La Rioja. Las manifestantes exigieron mayores derechos para las mujeres y disidencias: denunciaron las desigualdades económicas y laborales, y reclamaron políticas efectivas para erradicar la violencia de género.

La jornada estuvo marcada por una persistente lluvia y bajas temperaturas, pero esto no impidió que la movilización se realizara con una gran convocatoria. Los paraguas se convirtieron en símbolo de resistencia, junto con los pañuelos verdes y violetas, por la lucha del derecho al aborto legal, seguro y gratuito, conseguido en 2020.

La marcha contó con la presencia de organizaciones feministas, sociales, gremiales y políticas, que se unieron al reclamo colectivo con pancartas, banderas y cánticos en favor de la igualdad de género y la justicia social en el marco de un Gobierno nacional, dirigido por Javier Milei, que no ponderó las políticas de género y, de forma constante, se manifestó en contra de los movimientos feministas. 

Preocupación por los femicidios y la violencia de género

Durante la movilización, además de reivindicar los derechos conquistados, se puso énfasis en la situación de violencia de género en el país. Según datos preliminares difundidos durante la marcha, entre enero y febrero de 2024 se registraron 52 femicidios y 69 intentos de asesinato, lo que equivale a un femicidio cada 27 horas.

Carteles con frases como "Nuestro miedo se volvió fuego" y "Acá estamos" reflejaron la determinación de quienes salieron a la calle a exigir justicia y equidad. Las manifestantes señalaron que, a pesar de los avances en materia legislativa y de derechos, aún persisten graves falencias en la implementación de políticas públicas para proteger a las mujeres y disidencias en situación de violencia.

La marcha en La Rioja se sumó a las numerosas manifestaciones realizadas en todo el país y que reafirmaron el compromiso de los colectivos feministas y organizaciones sociales con la lucha por una sociedad más justa e igualitaria, aún en un contexto desfavorable a nivel nacional. 

Agenda riojana para el 24 de marzo

Marzo es un mes importante para la agenda de movimientos políticos y sociales. Luego del primer paro nacional del año, continúa el Día de la Memoria, Verdad y Justicia que conmemora el golpe de estado cívico eclesiástico y militar de 1976. Es así que el Gobierno de La Rioja presentó una agenda de actividades para el 24 de marzo, un período de profunda significación histórica. La iniciativa provincial busca entrelazar los ejes de derechos humanos, perspectiva de género y memoria, en un contexto nacional que, según el Gobierno riojano, se caracteriza por el desmantelamiento de instituciones, la legitimación de violencias y desigualdades, y la promoción de prácticas negacionistas del terrorismo de Estado.

En este marco, se destaca la instauración de la semana de la Memoria, la Verdad y la Justicia, amparada en la Ley Provincial de Prevención del Negacionismo, que busca la reivindicación de los procesos de memoria y justicia e impedir la negación de los crímenes de la dictadura. 

La agenda dará inicio el 17 de marzo con el izamiento de la bandera en la capital riojana, y así marcar el comienzo oficial de las actividades.

El 20 de marzo, se inaugurará el Espacio ’73 con la proyección de la película Norita, que relata la vida de Nora Cortiñas, fundadora de Madres de Plaza de Mayo. El 21 de marzo, la periodista y activista feminista Marta Dillon ofrecerá una conferencia en el Teatro Provincial Víctor María Cáceres, donde también se presentarán obras teatrales los días 21 y 22.

Asimismo, el 23 de marzo se llevará a cabo la tradicional Vigilia en la Plaza de la Memoria “Carlos Illanez”, organizada por la Asociación de Ex Presas y Presos Políticos. El 24 de marzo, se realizará la histórica marcha de las Madres en la Plaza 25 de Mayo, liderada por Madres de Plaza de Mayo filial La Rioja, y la Secretaría de Derechos Humanos llevará a cabo el acto institucional conmemorativo. Para cerrar la programación, el 27 de marzo se estrenará la segunda temporada de la serie Contra el Olvido en el Espacio Provincial de la Memoria.