La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), institución dependiente del INCAA y reconocida a nivel nacional por su formación audiovisual, cumple diez años de presencia en el noreste argentino a través de su sede NEA, ubicada en la ciudad de Formosa. Para celebrarlo, organiza una nueva edición del festival estudiantil “ENERC Se Proyecta”, uno de los encuentros más relevantes del cine emergente en el país.
Con entrada libre y gratuita, el festival se llevará a cabo del 12 al 16 de mayo en distintos espacios culturales de la capital formoseña. La propuesta, ideada y producida íntegramente por estudiantes, combina charlas con especialistas, talleres formativos y proyecciones de cortometrajes, documentales y tesis realizadas en las distintas sedes de ENERC del país. Cada jornada estará atravesada por una temática distinta, con el objetivo de generar espacios de reflexión y encuentro con la comunidad.
El acto inaugural será el lunes 12 de mayo en la sede de ENERC NEA, dentro del Instituto Pedagógico Provincial, donde se proyectará un bloque federal con producciones de todas las sedes. Durante la semana, habrá presentaciones destacadas como “Kanatek”, documental dirigido por la profesora Jessica Beard, y cortos como “Te quiero mamá, Caito” y “Yo no cruzo la frontera, la frontera me cruza a mí”, entre otros trabajos realizados por estudiantes.
Además, se realizarán charlas con profesionales del medio como Víctor Bassuk y Alejandro Vallejos, y actividades especiales como la proyección de “Patrulla Norte” (1951) acompañada por una charla sobre cine y memoria a cargo del profesor Paulo Rossi. El viernes 16, el Cine Teatro Italia será escenario del cierre del festival, con el preestreno de la tesis “Estoy esperando una casa” y un homenaje póstumo a los realizadores León Recalde e Iván Gómez con sus obras “El Festi” y “El Ocaso”.
La importancia de la ENERC
La ENERC NEA fue creada en 2015 con una clara orientación federal. Ofrece la carrera de Realizador Cinematográfico Integral, de tres años de duración, gratuita y con título oficial. Está destinada a jóvenes del NEA argentino y de Paraguay que buscan formarse en áreas como producción, dirección, guion, fotografía, montaje, actuación y dirección de arte. La cursada es presencial e intensiva, con fuerte enfoque técnico y artístico.
La formación pública que brinda ENERC NEA se convirtió en una herramienta clave para democratizar el acceso a la educación audiovisual, consolidando un modelo de producción descentralizado que valora las identidades y realidades del territorio. El proceso de ingreso, que desde 2024 incluye un Curso Virtual Obligatorio (CVO), garantiza una nivelación de contenidos que prepara a los aspirantes para enfrentar los desafíos académicos.
Las propuestas culturales de la provincia
Del 7 al 11 de mayo, Formosa será escenario del Festival Teatral del TET (El Teatro, un Espacio Seguro de Expresión y Transformación), una propuesta que combina arte, comunidad y compromiso social. Impulsado por la productora local Pulso y con el respaldo del Instituto Nacional del Teatro, el encuentro contará con funciones, talleres y actividades en distintos puntos de la provincia, bajo la consigna de que el teatro puede ser una herramienta real de cuidado, reflexión y transformación colectiva.
Uno de los momentos centrales será la presentación de Cruzar la Calle, obra del grupo Kajay Teatro, el viernes 9 de mayo a las 21 horas en La Hiedra 230, con entrada a $4000. Bajo la dirección de Marcela del Turco, la pieza transita los márgenes del mundo urbano y humano a partir de un caso real ocurrido en el oeste formoseño. “La obra no reproduce ese hecho, sino que se inspira para abrir preguntas sobre el silencio y la violencia en territorios donde denunciar puede ser una carga”, explicó la directora en diálogo con medios locales. A través de una puesta íntima, visceral y cercana, la obra busca interpelar a la audiencia desde lo cotidiano.
Con actuaciones de Silvia Gabazza y Silvana Guanes, dirección de arte de Rocío Ruiz y sonido de la propia Del Turco, Cruzar la Calle fue reconocida en distintos puntos del país por su profundidad y compromiso social, y fue elegida mejor obra de la Fiesta Provincial de Teatro Formosa 2021. “Queremos que el público se sienta parte de esa casa, de esa charla entre dos mujeres que enfrentan una encrucijada emocional”, sostuvo su directora.