Un tribunal de Colombia absolvió el martes al expresidente colombiano Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, un fallo que representa un triunfo judicial para el político en el preámbulo de las elecciones del 2026.
Una juez condenó a Uribe a comienzos de agosto a 12 años de prisión en medio de un proceso por manipulación de testigos, convirtiéndolo en el primer exmandatario sentenciado en la historia del país sudamericano, pero la defensa del político apeló el fallo argumentando errores de hecho y de derecho, "apreciaciones notoriamente sesgadas" y "vicios insubsanables".
La decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que previamente derogó la detención domiciliaria contra Uribe ordenada por la juez 44 con función de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, pone temporalmente fin a un largo proceso profundamente polarizado de casi 13 años, en el que los partidarios del político alegaron una persecución y sus detractores pidieron justicia.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
La decisión del tribunal puede ser apelada por la contraparte y revisada por la Corte Suprema, la máxima instancia de la justicia colombiana.
Uribe, de 73 años y quien gobernó a Colombia por dos periodos consecutivos entre el 2002 y el 2010, se declaró inocente durante el juicio y en la apelación ante el tribunal calificó como un "fallo político" la decisión en primera instancia de la juez Heredia.
El fallo del tribunal se produce en el preámbulo del inicio de las campañas para las elecciones legislativas y presidenciales del 2026, en las que se elegirá un nuevo Congreso, así como el sucesor del mandatario izquierdista Gustavo Petro y en las que varios aliados de Uribe competirán.
Con información de Reuters