Google reveló qué es lo que más se preguntan los argentinos sobre ciberseguridad

Google presentó un nuevo informe sobre tendencias de ciberseguridad en Argentina, acompañado del lanzamiento de nuevas herramientas para proteger a los usuarios de estafas digitales.

20 de octubre, 2025 | 15.05

En el marco del mes de la concientización sobre ciberseguridad, Google detalló qué temas generan más interés de búsqueda y cómo la inteligencia artificial está ayudando a reforzar la seguridad en línea.

En un contexto donde 6 de cada 10 personas sufrieron algún tipo de estafa digital en el último año,  la compañía anunció una estrategia global para prevenir engaños, detectar mensajes sospechosos y recuperar cuentas comprometidas. Al mismo tiempo, reveló cuáles son las principales preocupaciones de los argentinos en torno a su seguridad digital.

Qué buscan los argentinos sobre ciberseguridad

Según los datos de Google Trends, los términos más consultados en los últimos 12 meses fueron “contraseñas”, “gestor de contraseñas”, “modo incógnito”, “antivirus”, “hacker”, “phishing” y “privacidad”.

Las preguntas más frecuentes de los usuarios argentinos fueron:

  1. ¿Cómo cambiar la contraseña del wifi?
  2. ¿Qué es el phishing?
  3. ¿Qué es el ciberbullying?
  4. ¿Qué es backup?
  5. ¿Qué es spam?
  6. ¿Qué es el malware?
  7. ¿Cómo desbloquear un celular sin saber la contraseña?
  8. ¿Qué es ransomware?
  9. ¿Qué es un firewall?

Las provincias con mayor interés en temas de ciberseguridad fueron Catamarca, Ciudad de Buenos Aires, Formosa, Jujuy y Santa Cruz.

Nuevas herramientas de Google para proteger a los usuarios

Entre las funciones lanzadas para mejorar la protección digital se destacan:

  • Mensajes de Google: bloquea automáticamente enlaces sospechosos de spam antes de que el usuario haga clic.

  • Key Verifier: verifica la identidad de la persona con la que se conversa mediante códigos QR o numéricos, ayudando a prevenir suplantaciones o deepfakes.

  • Contactos de recuperación: permite designar familiares o amistades de confianza para validar identidad si se pierde el acceso a la cuenta.

  • Inicio de sesión con número de teléfono: simplifica la verificación de cuentas al vincularlas con el número del usuario.

La inteligencia artificial como aliada

Google destacó el papel de la IA en la detección temprana de vulnerabilidades. Su herramienta CodeMender, impulsada por el modelo Gemini, identifica y corrige fallas de seguridad en código abierto de forma automática. Además, la empresa reforzó su Programa de Recompensas por Vulnerabilidades de IA, que incentiva a investigadores de todo el mundo a reportar fallos y mejorar la protección de los sistemas.

Estas iniciativas se integran en el Marco de IA segura 2.0, la nueva guía de Google que promueve el desarrollo de tecnologías más confiables y transparentes.

Con estas medidas, Google busca no solo fortalecer la seguridad en sus servicios, sino también educar a los usuarios sobre los riesgos digitales y brindarles herramientas concretas para proteger su información. Un recordatorio claro de que la ciberseguridad hoy ya no es opcional, sino una parte esencial de la vida digital cotidiana.