La Rioja y el CFI firmaron convenios estratégicos para impulsar a las PyMEs y el Turismo Sustentable: los detalles del proyecto

Además de una importante asistencia financiera, el CFI se comprometió a promocionar y desarrollar las industrias culturales.

10 de febrero, 2025 | 13.02

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, firmaron dos importantes convenios. Por un lado, un convenio de asistencia financiera para potenciar las herramientas de las MiPyMES provinciales; y, por otra parte, un convenio de Promoción y Desarrollo de las Industrias Culturales y el Turismo Sustentables

Respecto al convenio de asistencia financiera, el CFI se comprometió a aportar a la provincia un total de $500.000.000, para asistir financieramente al Fondo de Garantías de La Rioja (FOGAPLAR). Tras la firma del convenio, el gobernador Quintela expresó: "FOGAPLAR es un fondo de garantía para todos los sectores, fundamentalmente pequeños y medianos, que no tienen forma de garantizarse el crédito. Está trabajando fuertemente en ese sentido y siempre avanza algo más".

Por su parte, el secretario general del CFI remarcó la importancia del FOGAPLAR como modelo a imitar: "El FOGAPLAR funcionó para el resto del Fondo Federal de Garantías que se estaba creando en el país como un lugar de aprendizaje, como un lugar donde aprender. El resto de las provincias que están armando fondos de garantías, que están dando sus primeros pasos, ven el Fondo de Garantías de la Provincia de La Rioja como un faro a seguir".

Asimismo, Lamothe valoró el rol del FOGAPLAR en el actual contexto de crisis económica a nivel nacional. "Hacemos aportes periódicos al Fondo de Garantías, eso quiere decir que está funcionando muy bien, que hay una dinámica de trabajo muy grande, que cada vez más pibes riojanos acceden al crédito gracias a que tienen un Fondo de Garantías que les acompaña y les sustenta. Por lo tanto, todo este tipo de acciones me parece que son muy buenas en un contexto de dificultad para producir e invertir. Tener estos instrumentos me parece que son fundamentales, los Fondos de Garantías son importantes para la construcción financiera del sistema productivo local y nosotros vamos a seguir acompañando en ese camino", recalcó el secretario general. 

A su turno, la presidenta de FOGAPLAR, María Laura Sabattini, agradeció al gobernador y al CFI por la confianza, y destacó: "El CFI ha sido un gran aliado, hemos logrado trabajar muy bien y transaccionar grandes créditos y grandes crecimientos, en la cantidad de créditos que se han otorgado por el CFI en la provincia”. A continuación, instó a cada provincia a tener su propio fondo de garantía público, remarcando que es una herramienta clave para el desarrollo.

En lo que al convenio de Promoción y Desarrollo de las Industrias Culturales y el Turismo Sustentable se refiere, tanto el Gobierno provincial como el CFI se comprometieron a llevar adelante acciones de apoyo y estímulo, implementando estrategias de articulación para el fortalecimiento y promoción del turismo sustentable y el desarrollo de las industrias culturales. 

Como primera acción, las partes acordaron la realización del "Seminario de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Consejo Norte" en la localidad de Chilecito, a realizarse en el segundo semestre de este año, con el apoyo de la UNESCO. Además, con el fin de fortalecer el ecosistema de las industrias culturales, se propusieron trabajar de manera articulada en la formación de los profesionales del sector público para que puedan llevar adelante gestiones eficaces en su ámbito de actuación.

Para finalizar, Lamothe expresó su admiración por la tradicional celebración de la Chaya, y valoró su potencial turístico. "Creo que tienen un gran activo cultural y turístico en La Chaya. Es muy importante que estén los secretarios de Cultura de las provincias del NOA para que vean lo que pasa acá en La Rioja con estos fenómenos culturales. El resto del país todavía no sabe lo que pasa acá, y creo que hay una oportunidad de darlo a conocer a nivel nacional porque son de esos fenómenos que, cuando se conocen, gustan mucho. También se puede armar un interesante entorno comercial con activos culturales, oportunidades turísticas, mercados y demás", concluyó el secretario general del CFI.

Cómo se vivió la última Chaya

Este fin de semana, con una Plaza 25 de Mayo desbordada de alegría, entre la albahaca y la harina, los asistentes disfrutaron de presentaciones musicales y actividades culturales. La Fiesta de la Chaya, que se realizó en el Autódromo, contó con la actuación destacada de Abel Pintos en la primera noche, quien emocionó a un público que no paraba de pedir más, además de mostrar la conexión entre el artista y la gente.

La noche inaugural no solo contó con la presencia de Pintos, sino también con las actuaciones de Los Cantores del Alba por Siempre, La Bruja Salguero y Trulalá, quienes hicieron vibrar a un público dispuesto a chayar con todo.

La segunda luna chayera recibió a Sergio Galleguillo, Soledad Pastorutti, con un cierre a cargo de Cristian “El Loco” Amato; mientras que en la última jornada del festival arribó La Konga, para hacer bailar y cantar al público ya vestido y enharinado. El final de esta edición 2025 de La Chaya estuvo a cargo de La Banda de Carlitos y Eugenia Quevedo que comenzaron a cantar minutos antes de las 5 de la mañana.