En el marco del Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra este sábado 5 de julio, la Subsecretaría de Economía Social de Formosa saludó a todas las cooperativas y cooperativistas de la provincia, destacando su papel fundamental en el fortalecimiento del Modelo Formoseño y en el desarrollo sostenible de las comunidades locales.
El subsecretario del área, Ricardo Fischer, remarcó que “con su trabajo, los cooperativistas construyen y mantienen los logros de este movimiento social, acompañados por políticas públicas activas que promueven la inclusión, el crecimiento y la equidad en la provincia”.
Cabe señalar que el 2025 fue designado por la Organización de las Naciones Unidas como el Año Internacional de las Cooperativas, reconociendo el impacto positivo de estas entidades en la construcción de economías más solidarias, resilientes y comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este año, el lema de la celebración es “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, con el objetivo de visibilizar el aporte del cooperativismo al crecimiento inclusivo, la eficiencia económica y la paz social. Fischer subrayó que dicho lema “refuerza el compromiso de las cooperativas con el desarrollo socioeconómico y su capacidad para fortalecer la resiliencia comunitaria”.
Finalmente, desde la Subsecretaría se alentó a las organizaciones a aprovechar este año para reforzar su visibilidad y seguir consolidando entornos que promuevan su expansión y sostenibilidad en Formosa.
El apoyo del Gobierno a la PyMEs
Un total de 140 personas comenzó a participar este lunes del curso-taller gratuito sobre inteligencia artificial para emprendedores y pequeñas y medianas empresas (pymes), organizado por el Gobierno de la provincia de Formosa a través de la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE), en conjunto con la empresa Épica y el Banco Formosa. La capacitación, que se desarrolla en el Galpón “G” del Paseo Costanero de la ciudad capital, se extenderá hasta el 13 de junio e incluye cinco módulos teóricos y prácticos con asistencia presencial.
Jorge Antueno, presidente de la ADE, señaló que el objetivo del taller es brindar herramientas tecnológicas actuales para fortalecer el desarrollo de pymes y emprendimientos en la provincia. “Se trata de tecnologías que ya están instaladas y que facilitan el desarrollo comercial para que sea más competitivo”, explicó.
En ese sentido, destacó el apoyo del Gobierno provincial al sector empresarial en un contexto nacional adverso. “Mientras el presidente Javier Milei impulsa una política de desinversión y desindustrialización, acá se dictan cursos, se apoya a la industria local y se brinda acceso a nuevas tecnologías”, enfatizó.
Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología de Formosa, Camilo Orrabalis, quien también es candidato a convencional constituyente, remarcó la importancia de la inteligencia artificial como tecnología disruptiva y subrayó su utilidad para el desarrollo de emprendimientos. “La inteligencia artificial aprende de los humanos y tiene cada día más aplicaciones. Este curso propone herramientas para que los emprendedores puedan mejorar su marketing, optimizar la gestión de sus negocios y hacer más eficientes sus procesos”, explicó.