Este lunes, mientras gran parte del país se encontraba enfrentando una dura ola de calor, se produjo un corte masivo de energía eléctrica que perjudicó a provincias como La Rioja, Formosa, Córdoba, Santiago del Estero, Corrientes, Catamarca y Tucumán. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) fue la encargada de confirmar el apagón, acontecido en horas de la tarde, momento en el que la temperatura de La Rioja superaba los 40°.
El mayor nivel de consumo se alcanzó pasadas las 14.30 horas, cuando el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) registró una demanda de 28.584 MW de potencia. Luego de alcanzar dicha marca, el sistema se desplomó en provincias del centro y norte del país por fallas en la distribución. Según indicó CAMMESA, el corte de suministro de energía eléctrica ocurrió mucho antes de llegar al pico de demanda que se había previsto para la jornada.
La Rioja comenzó el lunes con una mínima de 26° y superó ampliamente los 40° de sensación térmica en horas de la tarde. Por este motivo, la falta de energía eléctrica afectó considerablemente a los riojanos, que se vieron golpeados duramente por las intensas temperaturas de la ola de calor. Luego de varias horas sin suministro eléctrico la situación en el norte del país comenzó a normalizarse, pero a continuación fue el turno del AMBA, en donde se contabilizaron más de 40.000 hogares sin luz.
El principal motivo por el cual se produjo este apagón masivo, y por el cual se espera que haya más de este tipo, es la falta de inversión del Gobierno nacional en el sistema eléctrico. A mediados de enero, la Secretaría de Energía se vio obligada a importar electricidad desde Brasil, Chile, Bolivia y Paraguay para hacer frente a la alta demanda. Sin embargo, es importante destacar que la energía importada es mucho más cara que la que se genera en el país, por lo que esta medida no parece ser una respuesta acorde, dada la crítica situación económica que atraviesa la Argentina.
El acceso a la energía, un derecho que se recorta
El Gobierno nacional oficializó un recorte del 6% en los subsidios a la electricidad y el gas natural, medida que comenzó a regir a partir del 1° de febrero. La decisión afecta principalmente a los usuarios clasificados en los niveles N2 y N3, correspondientes a los sectores de menores ingresos. En La Rioja, se estima que 44.000 clientes de la distribuidora EDELaR podrían verse alcanzados por esta reducción en la asistencia estatal.
El ajuste fue publicado en el Boletín Oficial a través de resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación y forma parte de la estrategia de reducción del déficit fiscal impulsada por el presidente de la Nación, Javier Milei. A nivel nacional, el impacto alcanzará a unos 9,5 millones de hogares, mientras que en la provincia de La Rioja la aplicación de la medida dependerá del reempadronamiento de los usuarios que integraban las categorías afectadas hasta noviembre del año pasado.
Hasta fines de 2024, los usuarios de ingresos bajos (N2) recibían un subsidio del 71,2% sobre el costo pleno de la electricidad, porcentaje que ahora se reducirá al 65%. En el caso de los ingresos medios (N3), la asistencia estatal pasará del 55% al 50%. Los clientes de ingresos altos (N1) ya pagan el costo total de la energía sin subsidios.
Si bien la medida también afecta al servicio de gas natural, su impacto en La Rioja es menor, ya que menos del 10% de la población cuenta con este servicio. No obstante, los usuarios que dependen de EDELaR deberán estar atentos a la implementación de la nueva tarifa, que incluirá un incremento adicional del 1,5% en el costo de la energía desde febrero.
El recorte de subsidios responde a la política de ajuste fiscal impulsada por el Gobierno nacional y su impacto será monitoreado en los próximos meses. Desde EDELaR, se espera que los usuarios afectados realicen el trámite de reempadronamiento para evaluar si pueden seguir accediendo a los beneficios disponibles.