Cómo funciona el FONDIP, la medida formoseña para desarrollar la industria en la región

Recientemente la empresa arrocera Agrofortuc pudo ampliar su capacidad productiva de mil a cuatro mil kilogramos de arroz por hora gracias a la inversión estatal promovida por el gobernador Gildo Insfrán.

17 de abril, 2025 | 12.18

Este miércoles, el Ministerio de Economía de Formosa, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, visitó la empresa Agrofortuc, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad capital. La arrocera presentó la maquinaria adquirida mediante el Fondo de Desarrollo Industrial y PyME (FONDIP), que permitió ampliar su capacidad productiva de mil a cuatro mil kilogramos de arroz por hora.

Durante la recorrida, el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, destacó que esta inversión no solo fortaleció la producción, sino también la generación de empleo. “Nos contaba el dueño que, al incorporar esta nueva maquinaria, lejos de reducir personal como se pensaba en un principio, la empresa sumó más trabajadores y hoy emplea a 15 personas”, señaló.

Cosenza valoró el crecimiento de la firma familiar, que lleva más de 25 años en el rubro, y resaltó el compromiso del gobierno provincial en el acompañamiento a emprendimientos que apuestan al desarrollo local. “Desde el Gobierno de Formosa seguimos apoyando estas iniciativas que no solo fortalecen la producción, sino que también generan empleo y arraigo”, afirmó.

El funcionario explicó que la visita forma parte del seguimiento habitual que se realiza a las empresas que acceden a programas impulsados por el Ministerio de Economía. En este caso, Agrofortuc accedió a una línea de inversión lanzada en 2022, financiada con recursos provinciales.

Finalmente, Cosenza subrayó que la incorporación de maquinaria no solo incrementó la cantidad de producción, sino que también elevó la calidad del arroz, gracias a nuevas tecnologías que permiten seleccionar el grano para su posterior envasado y comercialización.

La importancia del FONDIP

Cabe destacar que esta medida tiene por objetivo incentivar las inversiones en equipamiento, tecnología y en el desarrollo de nuevos productos por parte de las PyMES locales.

Esta política estatal se suma a las inversiones en infraestructura vial y energética que brindan a las empresas la posibilidad de expansión y competitividad de los productos en el mercado interno del país, así como acrecentar el desarrollo exportador de la provincia.

Otro punto importante es lo referido al proceso de capacitación y formación profesional, para poder disponer de mano de obra capacitada. Esto gracias al trabajo que se viene desarrollando desde la Subsecretaría de Empleo en conjunto con el Ministerio de Cultura y Educación por medio de las escuelas técnicas, los Centros de Formación Profesional y las aulas talleres móviles con capacitaciones específicas.

Del mismo modo, programas como FONTEX contribuyen a la especialización en rubros altamente demandados como el sector textil siendo de gran relevancia para las empresas que necesitan contar con personal capacitado.