Bielorrusia ha detenido a un ciudadano polaco sospechoso de espionaje por tener documentos relacionados con las próximas maniobras militares bielorruso y rusas, según informó el jueves la televisión estatal.
Polonia dijo que la medida era una provocación que recibiría una respuesta.
La agencia de noticias estatal bielorrusa Belta, citando a la televisión Belarus-1, informó de que agentes del servicio de seguridad estatal detuvieron al hombre en la ciudad de Lepel, al este de la capital, Minsk. También fue detenido un ciudadano bielorruso.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, es uno de los aliados más estrechos del líder del Kremlin, Vladimir Putin, y permitió a Moscú utilizar el territorio de su país para la invasión de Ucrania en 2022, aunque ha dicho que los militares bielorrusos no participarán en ella.
Belta dijo que el sospechoso polaco tenía en su poder una copia de un documento en el que se describían las maniobras Zapad-25 que iban a tener lugar este mes. También tenía dinero bielorruso y extranjero y una tarjeta SIM de teléfono portátil registrada a nombre de otra persona.
"Existen pruebas irrefutables de las actividades de espionaje del ciudadano polaco", declaró Belta. "Unos minutos antes de su detención, recibió un documento militar secreto. Todo esto fue captado en vídeo."
Belta dijo que había estado intentando reclutar al ciudadano bielorruso en su empresa y le ofreció dinero y pequeños regalos.
La detención fue "otra provocación del régimen de Lukashenko dirigida contra nuestro país", escribió en la red social X el portavoz del coordinador de los servicios especiales polacos, Jacek Dobrzynski.
El viceministro de Asuntos Exteriores, Marcin Bosacki, dijo en la televisión privada TVN24 que la detención estaba probablemente relacionada con las próximas maniobras militares de Zapad.
Añadió que Polonia reaccionaría ante las acciones bielorrusas, pero no dio más detalles.
Las relaciones entre Bielorrusia y Polonia están tensas desde hace tiempo, debido al apoyo de Lukashenko a Rusia en el conflicto ucraniano y a la represión de la disidencia.
Las maniobras Zapad, que se celebran cada dos años en Bielorrusia o Rusia, son observadas con atención por los países occidentales debido a la proximidad de Bielorrusia con tres vecinos que forman parte de la alianza de la OTAN: Polonia, Letonia y Lituania.
Lukashenko, en el poder desde 1994, se ha acercado a Putin en los últimos años, sobre todo tras recibir el respaldo del Kremlin durante las grandes protestas callejeras de 2020 de manifestantes que le acusaban de amañar su reelección para un quinto mandato.
Rusia ha trasladado armas nucleares tácticas de sus propias fronteras a Bielorrusia.
Con información de Reuters