En una jornada histórica, el Congreso rechazó por primera vez un veto del presidente Javier Milei durante su gestión. El Senado de la Nación aprobó mantener la Ley de emergencia en Discapacidad, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados. El proyecto original recibió el respaldo de 63 senadores, mientras que apenas siete votaron en contra, entre ellos el polémico legislador Francisco Paoltroni, quien apoyó el veto presidencial.
A pesar de haber sido expulsado de La Libertad Avanza (LLA), el senador de Libertad, Trabajo y Progreso acompañó el voto de sus aliados libertarios, sumado a un voto perteneciente del bloque de la bancada del PRO.
Los cinco legisladores de La Libertad Avanza que acompañaron el veto presidencial fueron Ezequiel Atauche, Ivanna Arrascaeta, Bartolomé Abdala, Bruno Olivera Lucero y Juan Carlos Pagotto. Del PRO, la que acompañó a Milei fue Carmen Álvarez Rivero, que también se mantuvo firme junto con el Gobierno nacional.
La participación de Paoltroni en el Senado
Tras pedir la palabra durante el debate por cuestión de privilegios, el senador de Libertad, Trabajo y Progreso hizo uso de su palabra para cuestionar al "gobernador ilegítimo Gildo Insfrán" tras la sesión de la Convención Constituyente de Formosa que se dio durante la tarde del miércoles: "Ayer se votó la reforma del artículo 132 que, burlándose nuevamente del fallo de la Corte Suprema, y burlándose de todos los formoseños, dice que el gobernador Insfrán va a poder presentarse a un nuevo mandato".
Cabe destacar que la nueva reforma introdujo un límite que permite un solo mandato consecutivo y exige un período de intervalo para volver a ocupar los cargos. Del mismo modo, especifica que el mandato del gobernador y vicegobernador en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma deberá ser considerado como primer periodo.
MÁS INFO
Por otra parte, el legislador aprovechó su tiempo para culpar al gobernador formoseño por ser "el jefe político de las fuerzas que trajeron hasta este catástrofe nacional". "Gildo Insfrán es el jefe político de todas estas organizaciones, y es el que ha burlado la Constitución una y otra vez, incansablemente. Por eso insistimos con la pronta intervención de la provincia de Formosa para instalar el sistema republicano", concluyó el senador.
La posible judicialización
En más de una ocasión, el jefe de Estado advirtió que, si las dos cámaras del Congreso insistían con el proyecto de ley original y dejaban sin efecto el veto presidencial, procedería a judicializarlo. "Una vez que está ratificado, es ley. Tiene el cumplimiento obligatorio, después podrá ver la forma de suspender eso", explicó el senador de Unión por la Patria José Mayans en diálogo con La Nación Más previo a la votación en el Senado.
El senador remarcó que la ley de emergencia en discapacidad tiene el apoyo de "dos tercios de ambos cuerpos", por lo que no "cree" que la Justicia lo suspenda. "El Presidente tiene una estrategia que en el Parlamento no funciona. Y no sé para qué quiere mayoría en el Parlamento, para que el Parlamento no funcione, para que el Parlamento no lo controle y no tengamos presupuesto", agregó.