Diversidad en PBA: lanzaron la Red Orgullo para fortalecer las políticas de género

Este programa trabaja en articulación con las áreas de diversidad sexual municipales y otras instituciones presentes en el territorio bonaerense para consolidar políticas que ayuden a la comunidad LGBT.

24 de febrero, 2025 | 14.00

Con la participación de más de 140 personas, desde el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires presentaron la “Red Orgullo” en el Salón Dorado municipal. Este programa está diseñado con el objetivo de formar y fortalecer las referencias territoriales en materia de diversidad para acompañar a la comunidad LGTBI+ en el acceso a derechos a través de políticas públicas y el desarrollo de actividades de promoción.

Cabe destacar que la Red trabaja en articulación con las áreas de diversidad sexual municipales y otras instituciones presentes en el territorio bonaerense. También se iniciaron las formaciones a trabajadoras y trabajadores provinciales y municipales que desarrollan sus actividades en el municipio platense.

“Nuestra Provincia es escudo y red frente al ajuste y esa realidad se construye profundizando el Estado presente y la organización comunitaria. Pero también con una esperanza de futuro”, señalaron desde el Ministerio.

“Nos merecemos un gobierno nacional que respete los derechos que hemos conquistado en la lucha y en las calles, en política pública. Las medidas que toman afectan particularmente a esta población históricamente segregada”, agregaron.

La formación se realiza con una perspectiva de género y diversidad, y aborda los marcos normativos vigentes, su implementación, las estrategias de atención y acompañamiento para LGTBI+, el establecimiento de circuitos de derivación, la construcción de mesas locales de diversidad y la gestión y planificación de políticas públicas de diversidad sexual.

La capacitación realizada durante la jornada abordó conceptos clave sobre diversidad sexual, la historia de lucha LGTBI+ e hizo foco en las problemáticas y desafíos actuales. Además, la actividad contó con la participación de autoridades y referentas LGBTI+ provinciales y municipales.

PBA denunció a los libertarios que se movilizan en un Falcon verde

La gestión de Axel Kicillof presentó una denuncia ante la justicia electoral para que investigue el episodio que protagonizaron jóvenes de La Libertad Avanza de San Isidro que borraron un mural que hacía alusión a los nietos recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo. La denuncia fue presentada por el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno, y su par de Política Criminal, Lisandro Pellegrini, para que se analicen "las conductas partidarias de los libertarios Rodolfo 'Pipo' Paolucci, Mateo Servan, Ian Molina y Agustín Castiglioni", quienes en el video que se viralizó el 14 de enero pasado viajaron en un Falcon verde - símbolo de la última dictadura militar - y borraron un mural de Abuelas de Plaza de Mayo.

La denuncia fue realizada el martes por la mañana ante el Juzgado Federal n°1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla. Según se desprende del escrito presentado, lo sucedido "representa un hecho de gravedad institucional", ya que "reivindican símbolos paradigmáticos de los dispositivos desplegados por la última dictadura cívico militar". Los funcionarios destacan que desde el Juicio a las Juntas "quedó acreditado ante los tribunales que los grupos de tareas se movían en los Falcon verde. Marcan, por ejemplo, que hasta revistas dedicadas al rubro automovilístico asocian ese modelo de coches con la represión del terrorismo de Estado".

“Lo que se solicita es que se investiguen las responsabilidades de los dirigentes partidarios Rodofo ‘Pipo’ Paolucci, Mateo Servan, Ian Molina y Agustín Castiglione (respecto de la Declaración de Principios que registró su propio partido) que han difundido videos en las redes sociales para publicitar actividades políticas en representación del partido ‘La Libertad Avanza, San Isidro, Juventud’, utilizando un vehículo marca Ford Falcon de tonalidad verde, que resulta un emblema de la última dictadura cívico-militar en general y del terrorismo de Estado en particular”, señalaron en la denuncia. “Al tratarse de una directa reivindicación del terrorismo de Estado ejercido durante la última dictadura cívico-militar y sus responsables, configura un discurso de incitación al odio y la violencia contrario a todos los principios democráticos de un Estado de derecho”, subrayaron.