En una jornada organizada por la Fundación Banco Formosa y el Gobierno de la Provincia, se llevó a cabo una charla abierta sobre “Economía Mundial e Impacto en Argentina” en el Galpón G del Paseo Costanero. La actividad contó con la participación destacada del economista Alejandro Vanoli, ex presidente del Banco Central y de la Comisión Nacional de Valores, quien brindó un análisis detallado sobre la situación económica global y su correlato en la Argentina. El evento tuvo una gran convocatoria de público, entre ellos representantes del ámbito académico, cultural y productivo de Formosa.
Daniel Higa, vicepresidente del Banco Formosa, destacó que la charla forma parte de las capacitaciones que la entidad desarrolla, a través de su fundación, por lo que en esta oportunidad estuvo presente Vanoli. En ese marco, el Vicepresidente destacó: "Es para tratar de aportar alguna mirada reflexiva respecto de la situación tan compleja, nacional e internacional que estamos viviendo, y de alguna manera ayudar a la reflexión de los sectores económicos y culturales y académicos de Formosa".
Un encuentro clave para dialogar de economía
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, aseguró que la charla fue muy contundente y esclarecedora del impacto negativo que tienen para el país las políticas aplicadas por el Gobierno nacional, dirigido por Javier Milei, planteadas a seis meses, específicamente para las elecciones del mes de octubre.
En diálogo con Agenfor, Cosenza sostuvo: "Tuvimos la posibilidad de llevarlo a recorrer algunas localidades, algunas empresas locales también de nuestra provincia y por supuesto fue a la vista de él y en su propia recorrida las políticas públicas que aplica el Gobierno de la provincia, que fue lo que más resaltó".
Además, Vanoli opinó sobre el impacto de la economía mundial en nuestro país y señaló que es un contexto negativo, ya que "tener una política de déficit externo y que se sostiene con los recursos del Fondo, con endeudamiento, y se percibe que la Argentina no genera dólares genuinos, la Argentina es de los países más vulnerables"
Vanoli adelantó que las consecuencias se ven "no solamente en el mercado financiero, con la pérdida de reserva del Banco Central”, sino también “con un rebrote inflacionario por expectativas de devaluación que fue previo a la devaluación".
Un marco nacional que preocupa
En cuanto al su opinión sobre los planes del Gobierno nacional, advirtió que apunta a lograr una estabilidad de corto plazo "hasta las elecciones de octubre para ganar las elecciones, maximizar su posición legislativa y poder avanzar en las reformas que se comprometió con el Fondo Monetario Internacional, la reforma laboral, la reforma previsional impositiva que están en el memorándum de acuerdo con el FMI".
En cuanto a Formosa, Vanoli destacó lo que conoció de la provincia y precisó que pudo ver personalmente las distintas obras, como así también FONTEX, el polo sanitario, entre otros, y opinó que la planificación ordenada que presenta la provincia le permite “tener resultados económicos favorables en un contorno internacional y nacional que tira para atrás”.
“Formosa tiene equilibrio fiscal, de las 24 provincias argentinas es la tercera en bajo nivel de endeudamiento. Todo eso le permite tener la solidez de sus cuentas públicas, autonomía para hacer las políticas públicas y capacidad de respuesta para atender las necesidades", concluyó ex presidente del Banco Central y de la Comisión Nacional de Valores.