Un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) indicó que en junio la facturación de los supermercados de La Rioja creció un 29% interanual, aunque ese incremento quedó 10,8 puntos por debajo de la inflación del mismo período.
Bajo este marco, la facturación en los supermercados de la provincia superó los $9.134 millones en junio. Cabe destacar que las cifras de junio sobre el consumo en los supermercados es el último dato disponible que dio a conocer el organismo estadístico nacional.
En La Rioja, el relevamiento del INDEC se realizó en los 16 supermercados más grandes la provincia, tanto cadenas nacionales como locales, en los cuales se registraron un total de 260.134 operaciones durante el mes analizado y con un promedio de venta por operación de $35.116.
Por otra parte, a nivel país las operaciones en los supermercados tuvieron un incremento del 31,1% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto significa que en junio las compras en los supermercados de La Rioja quedaron un 2,1% por debajo de la media nacional.
Cómo fue la inflación en La Rioja
Como cada mes, este miércoles 13 de agosto se conocieron los datos de inflación publicados por el INDEC. Según los datos que se dieron a conocer por el informe, la región del noroeste (integrada por La Rioja, Salta, Tucumán, Catamarca, Jujuy y Santiago del Estero) registró una inflación de 1,7% durante julio. Ese número significó un aumento del 0,5% en la región respecto al mes anterior (que fue de 1,2%), al mismo tiempo que se situó 0,2% por debajo de la media nacional, que se ubicó en 1,9%. Del mismo modo, la inflación acumulada en la comparativa interanual en la región del noroeste argentino fue de un 37,2%, mientras que en la comparativa nacional alcanzó un 36,6%.
Según el informe publicado por el INDEC, la división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (3,2%), Transporte (3,0%) y Recreación y cultura (2,7%).
Por otra parte, las tres divisiones que registraron las menores variaciones en diciembre fueron Prendas de vestir y calzado (-0,3%), Bebidas alcohólicas y tabaco, y Bienes y servicios varios (0,8%).
Con la suba del dólar a principio de julio, que escaló un 14%, la inflación para ese mes se ubicó en el 1,9%, lo que implicó un aceleración respecto a junio. Con esta cifra, la variación acumulada alcanzó 17,3% mientras que la interanual fue de 36,6%, informó el INDEC.