En medio de la caída del empleo privado en Argentina, se conocieron los rubros mejores pagos en La Rioja

Un informe del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial determinó los diez rubros mejores pagos en la provincia del norte, en medio de la caída laboral en el sector privado.

05 de agosto, 2025 | 14.11

Un informe del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, reveló cuáles son las ramas de actividad del sector privado que pagan los sueldos más altos en La Rioja. El estudio, basado en cifras de marzo de 2025 provenientes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), refleja la remuneración total devengada por trabajador, es decir, el ingreso bruto declarado por los empleadores antes de los descuentos de ley.

De acuerdo con el informe, los salarios más altos en La Rioja corresponden a la industria manufacturera dedicada a la fabricación de productos químicos, donde el sueldo promedio asciende a $3.785.980. Esta rama de actividad, que agrupa a empresas vinculadas con la producción de insumos y compuestos químicos, se posiciona como el mejor sector para trabajar en la provincia en términos de ingresos.

En segundo lugar aparecen las empresas de electricidad, gas y agua, con una remuneración promedio de $2.827.641, mientras que el tercer puesto lo ocupan los servicios de intermediación financiera, que incluyen bancos, compañías de tarjetas de crédito y fondos de inversión, con un salario medio de $2.796.802.

El cuarto lugar lo ocupan los trabajadores de los servicios de telecomunicaciones y correos, con un ingreso promedio de $2.430.467, seguidos por la industria del papel, que otorga sueldos de aproximadamente $2.417.454. En la sexta posición se ubican los servicios empresariales de informática, un sector en crecimiento que paga en promedio $1.891.262.

La manipulación de carga, almacenamiento y depósito ocupa el séptimo puesto, con $1.607.337, mientras que la industria de productos del caucho y el plástico se posiciona octava, con $1.561.174. El noveno lugar corresponde a las compañías de seguros, que abonan en promedio $1.321.506, y finalmente, el sector del mueble cierra el ranking con $1.279.092.

El informe aclara que los montos corresponden a la remuneración total bruta, que incluye conceptos remunerativos (salario, aguinaldo, honorarios, gratificaciones y otros adicionales) y no remunerativos (indemnizaciones, becas y beneficios sociales). Es decir, no refleja lo que el trabajador cobra “de bolsillo”, sino lo que el empleador declara en los registros oficiales.

La Rioja perdió el 8,6% del empleo privado

En base a datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), La Rioja fue en 2024 la provincia con mayor caída del empleo registrado privado, en el marco del gobierno libertario de Javier Milei. La cantidad de riojanos con trabajo formal en el sector privado pasó de 30.000 en diciembre de 2023 a 27.400 un año después, lo que representa una pérdida de 2.600 puestos y una caída del 8,6% en solo doce meses, acompañando la tendencia nacional. El retroceso se inscribe en los efectos del Plan de Regularización del Trabajo No Registrado contenido en la ley Bases, que también afectó la estabilidad de trabajadores en otras provincias.

El deterioro del empleo formal estuvo encabezado por el sector de la construcción, seguido por la industria textil, afectada por cierres y recortes de producción en el Parque Industrial de la capital riojana. La reducción de turnos, suspensiones y despidos se volvió una postal habitual en las plantas textiles de la provincia.