Gildo Insfrán anunció un nuevo aumento salarial para la administración pública y la suba anual llega al 55%

La decisión demandará al Tesoro provincial un desembolso superior a $21.000 millones, e incluye aumentos que alcanzan a jubilaciones y pensiones de la Caja de Previsión Social, actualizan el Punto Índice Docente e incrementan los conceptos FOPID y Conectividad Provincial.

02 de octubre, 2025 | 11.31

Durante la mañana del jueves, el gobernador Gildo Insfrán encabezó los anuncios sobre aumentos salariales en la provincia para empleados públicos. En línea con los aumentos del 45% que otorgaron desde la gestión provincial a principio de año, el gobernador anunció un nuevo aumento en los haberes para agentes pasivos y activos de la administración pública provincial del 10%, sobre los valores vigentes al mes de febrero del corriente año, y que sumado a las anteriores modificaciones ocurridas durante 2025, representa un aumento acumulado del 55%.

Cabe destacar que la medida comprende a las Jubilaciones y Pensiones habilitadas por la Caja de Previsión Social. Además, este aumento porcentual ordenado se extiende a los diferentes beneficios complementarios legales remunerativos que perciben los Agentes Activos que integran los distintos escalafones de la Administración General: guardias, horas extras diferenciadas, días inhábiles, servicios por antigüedad, entre otros.

Están excluidos de la medida establecida las Autoridades Superiores y los Agentes Pasivos por haberse desempeñado en tal condición. Asimismo, y en idéntico sentido a la novedad salarial anunciada, se acordó el aumento el 10% en los rubros FOPID – Fondo Provincial de Incentivo Docente – y Conectividad Provincial respectivamente.

Por otra parte, se estableció para todos los Escalafones de la Administración General, un Salario Mínimo de Bolsillo Garantizado de $ 880.000. Esta suma mínima indicada no incluye las asignaciones familiares, como además el resto de los beneficios, que pudieran corresponder a los agentes de los diferentes escalafones: horas extras, asistencia social al personal, servicio por antigüedad, fondo estímulo, productividad, entre otros.

Este conjunto de medidas de política salarial adoptadas para beneficio de los Agentes Activos y Pasivos de la Administración Pública, representan para el Tesoro local en términos acumulados durante el presente año, un desembolso incremental superior a los $ 21.000 millones, que sumado a incrementos anteriormente acordados totalizan una cifra superior a los $ 321.000 millones asignados al rubro personal, que se financiará íntegramente con Recursos Corrientes del Presupuesto Provincial, sin acudir a endeudamiento.

Cabe destacar que, con estas medidas, el salario mínimo vital y móvil en Formosa se fijó en $880.000, mientras que a nivel nacional el mismo se mantiene en $322.000 mil pesos. El incremento acumulado a empleado público formoseño acumula en el año un 55%, mientras que a nivel nacional este se estancó en 14,81%.

Por otra parte, las jubilaciones mínimas en Formosa alcanzan los $721.600, y en la Nación llegan a $396.266,36. Por último, Insfrán destacó que el salario mínimo docente en Formosa se mantiene en $911.800, mientras que en la Nación es de $500.000. Así, el primer mandatario formoseño reafirma su modelo económico basado en la justicia social.