Más control al endeudamiento: la reforma de la Carta Magna limitará el uso de la deuda pública

El cuerpo de convencionales constituyentes debatió el ingreso de un nuevo artículo clave en materia fiscal que establece límites estrictos al endeudamiento público. Además también incorpora un artículo que promueve la matriz energética provincial.

16 de agosto, 2025 | 12.45

En el marco de la quinta sesión plenaria de la Convención Constituyente de Formosa, realizada este miércoles 13, el convencional Adrián Muracciole anunció la incorporación de un artículo clave en materia fiscal que establece límites estrictos al endeudamiento público.

La nueva disposición determina que la toma de deuda solo podrá destinarse a financiar obras de infraestructura o atender catástrofes debidamente justificadas, prohibiendo su uso para gastos corrientes. Además, cualquier proceso de endeudamiento deberá contar con la autorización del Poder Legislativo y la provincia no podrá comprometer más del 3% de los ingresos por coparticipación neta al pago de los servicios de la deuda pública.

En diálogo con Agenfor, el convencional constituyente Adrián Muracciole destacó que Formosa “hace 24 años que mantiene superávit fiscal”, lo que permitió sostener políticas públicas en áreas como educación, salud e infraestructura.

En referencia a Las Lomitas, el convencional criticó la gestión del intendente libertario Atilio Basualdo (actualmente ausente) y reveló que el Gobierno provincial se hace cargo del pago del alumbrado público local, a pesar de que el municipio cobra la tasa correspondiente a los vecinos. Según precisó, “los 270 millones de pesos que consumió en alumbrado e instituciones públicas municipales fueron pagados por el Tesoro Provincial”.

Asimismo, se incorporó un artículo para fomentar inversiones en la matriz energética provincial. El objetivo es sumar al sistema eléctrico nacional energía generada en puntos como Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Pirané e Ibarreta, además de explorar fuentes como la geotérmica.

Muracciole subrayó que Formosa es una provincia electrodependiente con el costo de distribución más bajo del país, pero advirtió que los tarifazos autorizados por el Gobierno nacional de Javier Milei en generación y transporte incrementaron fuertemente el valor final para los usuarios.

Las nuevas incorporaciones a la Carta Magna

La Convención Constituyente de Formosa aprobó este miércoles un conjunto de reformas sustanciales que modifican el régimen económico y financiero, el manejo de recursos naturales y la política energética de la provincia. Durante su quinta sesión plenaria, se debatieron y sancionaron cambios en los artículos 48, 49 y 53 de la Constitución, junto con una modificación al inciso 4 del artículo 120 y la incorporación de dos nuevos artículos orientados a fortalecer la sostenibilidad fiscal y la autonomía productiva.

En el plano financiero, se incorporó un artículo que establece límites estrictos al endeudamiento público. La nueva disposición permite que la toma de deuda se destine únicamente a obras de infraestructura o a la atención de catástrofes debidamente justificadas, prohibiendo su uso para gastos corrientes. Además, fija que el pago de los servicios de deuda no podrá comprometer más del 3% de los ingresos por coparticipación neta y exige autorización previa del Poder Legislativo para iniciar cualquier proceso de endeudamiento.

El convencional Adrián Muracciole defendió la medida afirmando que no implica cerrar la puerta a futuros créditos, sino impedir prácticas que pongan en riesgo la estabilidad provincial, que se mantiene con superávit desde hace más de 20 años. “Seguramente habrá obras trascendentales que justifiquen un pedido de endeudamiento. Lo que no se puede permitir es un endeudamiento irresponsable y sin sentido como los que tomó Mauricio Macri o lo que está tomando Milei ahora. La deuda nunca debe comprometer nuestro presente”, subrayó el funcionario en el recinto.