Camino a la integración regional: se creó la Confederación Binacional entre Formosa y Paraguay

Este acuerdo estratégico busca fomentar el comercio, la educación, el cuidado del medio ambiente y la mejora de la infraestructura entre ambos territorios fronterizos.

25 de mayo, 2025 | 09.00

Este viernes 23 de mayo se concretó un hecho histórico para la integración regional: la creación de la Confederación Binacional entre la Federación Económica de Formosa (FEF) y la Federación Económica de Ñeembucú (Paraguay). Así lo confirmó Enrique Zanín, presidente de la FEF, quien destacó que este logro es resultado de años de trabajo conjunto y diálogo entre ambas regiones fronterizas.

“Esperamos que sea un modelo de integración regional binacional que promueva el desarrollo sostenible y la colaboración transfronteriza”, expresó Zanín en comunicación con medios locales, al tiempo que subrayó el carácter estratégico del acuerdo para fomentar el comercio, la educación, el cuidado del medio ambiente y la mejora de la infraestructura entre ambos territorios.

Según explicó, esta Confederación facilitará el establecimiento de zonas francas, corredores económicos y proyectos conjuntos que fortalezcan los lazos económicos y culturales entre Formosa y Ñeembucú. También permitirá avanzar en la gestión compartida de recursos naturales como el río Paraguay, el desarrollo del turismo ecológico y la organización de ferias binacionales y misiones comerciales para potenciar los mercados locales.

Uno de los pilares de este acuerdo será el impulso al intercambio cultural y educativo, con el objetivo de afianzar una identidad común entre ambas comunidades a través de eventos y proyectos colaborativos. Además, se trabajará en la mejora de la conectividad física mediante el fortalecimiento de puentes, rutas y pasos fronterizos, y en la creación de sistemas de transporte eficientes para facilitar el comercio.

“Se firmará un acta de compromiso que formaliza esta alianza, que será el punto de partida para una cooperación institucional sostenida”, precisó Zanín.

Para el titular de la FEF, esta iniciativa representa una oportunidad única: “La creación de esta Confederación Binacional permitirá consolidar una agenda compartida y equilibrada de desarrollo, y puede convertirse en un ejemplo de integración regional para toda América Latina”.

La economía formoseña

Formosa continúa con las políticas públicas que garantizan la institucionalización del Modelo Formoseño. El ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, Daniel Malich, destacó la labor de la provincia y como esta "favorece a la obra pública a pesar de la crisis económica nacional".

En diálogo con Agencia de Noticias Formosa, el funcionario aseguró que las tareas siguen su desarrollo "sin perder una administración económica ordenada", y problematizó el ajuste que lleva adelante el presidente Javier Milei: "Tenemos a nivel nacional un Gobierno que establece políticas económicas orientadas a la destrucción de la industria, y a planchar los salarios de los estatales y privados".

De este modo, el funcionario aseguró que "se nota sus efectos políticos en la mayoría de las regiones del país" y confirmó que en Formosa no se habita la misma situación porque "en la provincia hay una administración correcta de los recursos con una política pública de índole nacional y popular, sosteniendo un superávit fiscal pero con la gente adentro".