Tecnología e innovación: La Rioja se fortalece como polo productivo a través de la inversión estatal

Según datos de la Dirección General de Ingresos Provinciales, el sector mostró un crecimiento exponencial en los últimos años, afianzando su importancia dentro del desarrollo estructural de la región.

03 de septiembre, 2025 | 12.38

En un contexto de recesión económica a nivel nacional, donde las industrias no reciben acompañamiento del gobierno de Javier Milei, la provincia de La Rioja emerge como un polo estratégico de desarrollo en la economía del conocimiento a través de la apuesta por la innovación y la tecnología como una alternativa sólida frente a la crisis, generando nuevas oportunidades para el crecimiento productivo local.

De acuerdo con datos de la Dirección General de Ingresos Provinciales (DGIP), relevados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el sector mostró un crecimiento exponencial en los últimos años. Este desempeño contrasta con la caída de otras actividades y confirma que se trata de una de las ramas más dinámicas y con mayor proyección de futuro para la provincia.

El punto de inflexión en esta estrategia provincial fue la apertura del Polo Tecnológico de La Rioja, concebido como una plataforma de servicios, articulación y vinculación. Su misión es promover la asociación entre los sectores científico-tecnológico, académico, gubernamental y privado, incluyendo a empresas y cooperativas, para impulsar la creación y el fortalecimiento de emprendimientos de base tecnológica con un perfil altamente innovador.

El objetivo central del Polo es posicionar a La Rioja como una referencia en innovación tecnológica a nivel nacional, fomentando la cooperación interinstitucional y potenciando el desarrollo socioeconómico a través de la consolidación de cadenas de valor existentes y la incorporación de nuevas. De este modo, se amplifica la matriz productiva provincial y se refuerza la capacidad de la provincia para generar soluciones competitivas.

Los beneficios de este crecimiento son múltiples: más empleos de calidad, diversificación productiva, generación de exportaciones con alto valor agregado y una mayor autonomía económica frente a un escenario nacional adverso. En un mundo donde la innovación marca el rumbo del crecimiento, La Rioja demuestra que la economía del conocimiento no es solo una política coyuntural, sino una apuesta estratégica de largo plazo.

Con una visión inclusiva y orientada al futuro, la provincia impulsa a las nuevas generaciones a integrarse en el campo tecnológico, colocando a La Rioja en el centro del mapa del desarrollo científico y tecnológico argentino.

La Rioja es pionera en el cambio hacia una matriz energética sustentable

Argentina se encuentra inmersa en una transición hacia un modelo energético más sostenible y bajo en carbono, así como las principales potencias del mundo. Esta transformación está alineada con la Agenda 2030 de la ONU y, en particular, con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, cuyo propósito es garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. La Rioja se posiciona como pionera en la región.

En diálogo con El Destape, el presidente del Parque Arauco de La Rioja, Ariel Parmigiani, aseguró que el proceso no es casual sino todo lo contrario, cuando las políticas públicas "se vuelven políticas de Estado y tienen objetivos claros y transparentes, se pueden lograr éxitos". Esto tiene que ver con las políticas energéticas que comenzaron por el 2009 en Argentina con la ley 26.190. "Ahí se marcaron los hitos que debía tener Argentina en cuanto a su matriz energética, y cómo debía llegar desde 0% hasta el 20%, y va incrementarse entre un dos y un 2% y 4% por año", explicó.