Cinco meses en baja: las exportaciones de vino riojano también sienten el ajuste libertario

El mercado internacional no da respiro y en septiembre las exportaciones de vinos riojanos cayeron 1,3%, dejando apenas USD 781.000.

20 de octubre, 2025 | 11.19

Las exportaciones de vino riojano registraron en el mes de septiembre de 2025 una caída interanual del 1,3% en comparación con el mismo mes de 2024, según datos oficiales del sector vitivinícola. El descenso se enmarca en un escenario económico complejo y marca el quinto mes consecutivo con resultados negativos para las ventas externas y fue publicado en el portal economiariojana.com.

El retroceso se da principalmente en los envíos a mercados tradicionales como Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, y está vinculado a factores como la recesión global, la disminución de la demanda interna, la competencia internacional y el aumento de costos logísticos. La Rioja, una de las provincias con mayor tradición vitivinícola del país, enfrenta así un desafío sostenido para sostener su nivel exportador y preservar fuentes de empleo vinculadas a esta actividad económica clave.

Según los datos publicados en el informe mensual del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), los despachos al exterior alcanzaron 3.321 hectolitros (hl) durante septiembre, frente a los 3.365 hl exportados en igual mes del año pasado. Esta diferencia negativa explica la baja interanual y confirma la tendencia descendente en las ventas externas.

En base a estos volúmenes de venta, el INV informó que en septiembre La Rioja exportó vinos por un monto total de USD 781.000.

El informe del INV reveló además que, en septiembre, Mendoza se posicionó como la principal exportadora de vinos del país, con 175.097 hectolitros (hl) comercializados. Salta ocupó el segundo lugar con 3.654 hl, seguida por San Juan, que registró 3.532 hl. Por su parte, La Rioja se ubicó en el cuarto puesto con 3.321 hl exportados.

Aceite, vino y tecnología: La Rioja apuesta a la India

Se realizó un encuentro de cooperación entre cámaras empresariales locales de La Rioja y representantes de la Embajada de la India en Argentina. El objetivo fue avanzar en acuerdos que impulsen la inserción internacional de productos riojanos y abran puertas a nuevas inversiones en sectores clave de la economía provincial.

En diálogo con Radio La Torre, el vicepresidente de la Cámara Empresarial Riojana, Daniel Sbiroli, explicó que en una primera reunión, realizada en el Polo Tecnológico, se debatió sobre la formación académica en áreas de vanguardia como inteligencia artificial, Big Data, software y call centers, sectores en los que India es referente mundial.

Al respecto, el referente aseguró que la idea es que los jóvenes riojanos tengan la oportunidad de "capacitarse en estas materias en un país tan desarrollado en tecnología”. Durante la segunda reunión, que se realizó en la sede de la Cámara Empresarial, se contó con la participación de cámaras sectoriales, empresas riojanas de los rubros olivícola y farmacéutico.