Formosa impulsa el Programa Puente 2025 para garantizar un futuro académico: todos los detalles

A través de esta medida se busca acompañar a los estudiantes en el proceso de decisión sobre sus próxima trayectoria pedagógica y prepararlos para el ingreso a estudios superiores o universitarios.

17 de abril, 2025 | 15.30

La provincia de Formosa continúa apostando a la educación como motor de desarrollo, y en ese camino lanzó una nueva edición del Programa Puente 2025, destinado a estudiantes que cursan su último año de la secundaria. El objetivo es acompañarlos en el proceso de decisión sobre su futuro académico y prepararlos para el ingreso a estudios superiores o universitarios.

Patricia Pastor, directora de Planeamiento Educativo del Ministerio de Cultura y Educación, explicó que el programa no funciona como apoyo escolar de las materias tradicionales porque lo que propone son módulos de orientación vocacional y técnica de estudios, que serán de cursada obligatoria.

Una vez completada esta primera etapa, los estudiantes podrán elegir entre seis materias optativas: matemática, física, química, lengua, historia y geografía. Según destacó Pastor, los contenidos fueron elaborados en conjunto con la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), con el fin de garantizar una articulación directa con el nivel superior.

Cabe destacar que la modalidad del programa es totalmente virtual y los materiales estarán disponibles en formatos accesibles para computadoras y celulares. Las actividades comenzarán en mayo y se extenderán hasta noviembre.

Pastor recordó que en la edición anterior muchos estudiantes lograron ingresar a carreras como Mecatrónica, Desarrollo de Software, Medicina y Enfermería, incluso fuera de la provincia. “La experiencia del año pasado fue muy buena, estamos más que contentos”, valoró Pastor.

Finalmente, la funcionaria subrayó que Puente 2025 busca fortalecer los conocimientos adquiridos en la secundaria y acompañar a los jóvenes en uno de los momentos clave de su formación: la transición hacia la universidad o el nivel superior, brindando herramientas para que cada uno pueda construir su camino académico de manera informada y segura.

La educación pública como desarrollo

El vicegobernador de Formosa, Eber Solís, estuvo presente junto al gobernador, Gildo Insfrán, en el acto de promesa de lealtad a la bandera protagonizado por estudiantes de cuarto año, que se realizó en el Estadio Cincuentenario. Durante el acto, enmarcado en el aniversario N°146 de la Fundación de la provincia, el funcionario revalorizó el trabajo e inversión que tuvo el Gobierno estatal en la educación

Asimismo, destacó el acompañamiento "masivo de padres, alumnos y docentes en este día tan importante para nuestra provincia", y reconoció que les da "mucho orgullo, pero fundamentalmente también nos da mucha más responsabilidad por todo lo que estamos haciendo todos los días". 

En esa línea, destacó los "más de 1510 establecimientos educativos" que hizo la provincia gracias a la decisión política de Insfrán, como también el compromiso provincial de hacerse cargo del incentivo docente, los comedores escolares de todos los niveles educativos y demás políticas sociales que, remarcó, el "Gobierno nacional ha sacado”.