Desde La Rioja impulsa un proyecto de ley para prohibir el uso de celulares en las escuelas primarias de la provincia. Los legisladores evalúan realizar excepciones por cuestiones de salud, pero el objetivo es mejorar la concentración.
En diálogo con Riojavirtual, la diputada provincial Gabriela Rodríguez expresó la importancia de este proyecto provincial con el fin de fomentar mejores condiciones de emprendedores: "Queremos lograr mejor concentración y por ende, mejor rendimiento académico junto a la convivencia en el aula". "Es un proyecto que está regulado en otros países, Francia uno de los primeros en regular las cuartas pantallas, lo mismo en Italia, Finlandia y Países Bajos. A nivel nacional CABA, Mendoza, La Pampa también legislaron", indicó la diputada provincial riojana.
En este marco, la legisladora provincial expresó que el objetivo es poner en valor el conocimiento de los docentes y técnicos en el área: "Queremos tener todos los aporte sugerencias que se quieran hacer". Uno de los objetivos destacados es lograr que la escuela tenga "espacios para la creatividad y buscar humanizar, porque cada vez tenemos más tecnología".
La Ruta de los Dinosaurios
Tras años de trabajo conjunto, se oficializó la incorporación del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) a la Ruta de los Dinosaurios, el circuito impulsado por el Ministerio de Turismo y Culturas de la provincia. De esta manera, el espacio académico pasa a ser la Estación 1 de un recorrido turístico y paleontológico que integra sitios naturales y centros de investigación en distintos departamentos riojanos.
La incorporación del Museo a la Ruta marca un avance en la articulación entre el ámbito público y el académico. Al respecto, el ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, destacó: “Este es un paso importante para fortalecer la vinculación entre el sector público y el académico, que sostiene nuestras políticas orientadas a ofrecer propuestas cada vez más variadas y de calidad, tanto para turistas como para los riojanos y riojanas”.
Con esta incorporación, la Universidad se suma a una iniciativa única que integra turismo, patrimonio y ciencia, en coordinación con el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR), y que además proyecta alcance internacional.
Al respecto, el ministro de Turismo y Culturas subrayó: “Es un paso importante para la vinculación entre el sector público y el académico, que le da sustento a nuestras políticas tendientes a ofrecer más y mejores propuestas tanto a los turistas como a los riojanos y riojanas”.