Este martes 26 de agosto se realizó en distintos puntos del país la Evaluación Internacional PISA Digital 2025, un examen que mide el nivel educativo en la región y que cuenta con la participación de más de 90 países. En La Rioja, formaron parte 70 estudiantes de 15 años pertenecientes al Colegio Comercio N°2 y al Colegio N°10, quienes fueron evaluados en competencias de lectura, matemática, ciencias y herramientas digitales.
Se trata de una prueba internacional que busca relevar no solo los conocimientos adquiridos, sino también la capacidad de los alumnos para aplicarlos en diferentes contextos y situaciones. Con los resultados, se elaboran planes y políticas educativas que permitan mejorar la calidad de los aprendizajes.
Cabe destacar que, en Argentina, las pruebas PISA se aplicaron por última vez en el año 2022. Desde esa edición, las evaluaciones se realizan de manera digitalizada, modernizando el proceso de aplicación y recolección de datos.
PISA (sigla en inglés de Programme for International Student Assessment) es impulsado cada tres años, desde el 2000, por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), consolidándose como uno de los instrumentos más reconocidos a nivel mundial para medir y comparar sistemas educativos.
El compromiso educativo de la provincia
La Cámara de Diputados de la provincia de La Rioja aprobó este martes la creación del Programa Provincial para Educación Financiera, una iniciativa destinada a brindar herramientas prácticas para la administración de recursos y la toma de decisiones económicas en distintos ámbitos de la vida cotidiana.
En diálogo con Medios Rioja, el diputado riojano, Raúl Cabral, detalló: "Este proyecto busca otorgar habilidades a la familia, niños, adolescentes y padres, ya que las decisiones económicas atraviesan toda nuestra vida. Un proyecto que no impacta en los presupuestos, porque sólo demanda organizarnos y transmitir conceptos básicos cómo emprender, administrar, generar ingresos; son decisiones cotidianas que muchas veces, en tiempos de crisis, generan sobreendeudamiento en las familias riojanas".
"Es importante conocer las distintas alternativas de inversión, que hoy son muy accesibles a través de diversas plataformas. La ley busca darle poder al consumidor e incorporar el derecho a defenderse en situaciones de consumo", remarcó el funcionario, y concluyó: "Es clave dar estas herramientas en todos los ámbitos. Soñamos con que esto se convierta en una materia en la escuela y en la universidad, porque sirve para la vida. El conocimiento es poder, y este proyecto busca darle ese poder a la ciudadanía en cada decisión económica”.
La diputada Lourdes Ortiz presentó el proyecto con el objetivo de contribuir al desarrollo educativo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Según la legisladora, la iniciativa busca fomentar la cultura del ahorro, el espíritu emprendedor y la valorización del trabajo. Para lograr estos objetivos, el plan contempla la creación de una estrategia integral de educación financiera.