El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunirá con altos funcionarios mexicanos el miércoles durante su primer viaje al país desde que asumió el cargo, mientras la administración de Donald Trump prosigue con una amplia ofensiva frente a la migración ilegal y los cárteles de la droga y busca contrarrestar la influencia de China en América Latina.
El máximo diplomático de Washington visitará Ciudad de México y Ecuador en su más reciente viaje a la región, donde se reunirá con homólogos y los presidentes de ambos países.
Rubio, el primer secretario de Estado latino de Estados Unidos, aterrizó en países de Centroamérica y el Caribe durante su primer viaje al extranjero tras asumir el cargo, en un momento en que la administración de Trump trataba de volver a centrar su atención en la región.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
El viaje a México y Ecuador se produce después de que el ejército estadounidense atacara el martes en el Caribe un buque procedente de Venezuela que, según las autoridades estadounidenses, transportaba drogas ilegales. Fue la primera operación conocida desde el reciente aumento del despliegue de buques de guerra de la administración Trump a la región que ha aumentado la tensión entre Washington y Caracas.
Trump ha intensificado su campaña para deportar a migrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos, enviando agentes federales a las principales ciudades del país e impulsando altas cuotas diarias de arrestos.
Las medidas enérgicas frente la migración ilegal han provocado críticas de algunos países latinoamericanos, incluida la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que ha condenado las recientes redadas en Estados Unidos.
Aunque la mandataria ha mantenido buenos lazos con Trump, las políticas comerciales de la administración republicana y los esfuerzos para combatir a los cárteles de la droga han perturbado la relación entre los dos vecinos y socios comerciales.
"La relación no está en su mejor situación en este momento", dijo Martha Bárcena, quien se desempeñó como embajadora de México en Estados Unidos y ahora es experta del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) de Washington.
Rubio y las autoridades mexicanas probablemente mantendrían conversaciones "muy francas" sobre la lucha frente los cárteles, añadió.
"ASUNTO CARGADO"
A principios de este año, Washington designó a algunos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Sheinbaum ha dicho que Estados Unidos y México están cerca de un acuerdo de seguridad para ampliar la cooperación entre ellos, pero ha rechazado las sugerencias de la administración Trump de que podría llevar a cabo operaciones militares unilaterales en México.
El ejército estadounidense ha intensificado la vigilancia aérea de los cárteles de la droga mexicanos y Trump ha autorizado al Pentágono a empezar a utilizar la fuerza militar frente a esos grupos.
El reciente aumento de buques de guerra en el sur del Caribe también forma parte del objetivo de cumplir la promesa de Trump de tomar medidas enérgicas frente los cárteles.
"Ese es probablemente el asunto más cargado", dijo Will Freeman, investigador de América Latina en el Consejo de Relaciones Exteriores.
Un alto funcionario del Departamento de Estado dijo que Washington esperaba poder anunciar medidas concretas en materia de seguridad, inmigración ilegal y lucha frente a China durante las visitas de Rubio a México y Ecuador.
Washington también ha estado trabajando con México para garantizar que China no lo utilice como puerta trasera hacia Estados Unidos, ya sea para evadir los aranceles estadounidenses o para introducir fentanilo, un potente opioide sintético responsable de una epidemia de muertes por sobredosis en Estados Unidos, dijo el funcionario.
Es probable que la guerra comercial de Trump, y los aranceles que ha impuesto a México, también ocupen un lugar destacado, aunque los aranceles no son la cartera de Rubio.
Con información de Reuters