En el marco de la polémica por la revelación de los audios del titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en el que se reconoce un entramado de recaudación ilegal, desde La Rioja expresaron su repudio. Cabe destacar que esto alcanzaría a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, Martín Menem y el asesor Eduardo "Lule" Menem.
En diálogo con El Destape 1070, el ministro de Desarrollo de La Rioja, Alfredo "Turco" Menem, al ser consultado por sus familiares acusados, expresó que está "comprobado que en los audios que se filtra, lo nombran a Eduardo "Lule" Menem. Es un cúmulo que vienen ocurriendo en donde siempre están las mismas personas", denunció el familiar y funcionario de La Rioja, y sentenció: "Hay un hecho de corrupción comprobado con los audios filtrados".
Asimismo, Menem apuntó sobre el equipo que rodea al presidente Javier Milei en donde hay un "clan liderado por Lule, Martín que rodea a la hermana del Presidente" y que si "son culpables, lo tiene que determinar la justicia". "Hay pruebas en los mensajes filtrados, se tendrá que librar una investigación y si son culpables la justicia deberá determinar las penas que tienen que cumplir".
"Importante es que hoy la sociedad tome conciencia de que esta gente le sacó las pensiones a los de discapacidad y se llevaba sobornos y coimas, una crueldad total que obviamente la gente tiene que tomar conciencia de que este Gobierno representa eso", reflexionó el funcionario riojano, y expresó que esto es una "estafa electoral en donde mucha gente ha confiado en Javier Milei".
El modelo del ajuste
Según el funcionario, el actual Gobierno nacional responde a un esquema que "genera beneficios para unos pocos y excluye a las mayorías”, lo que se refleja en la ausencia del Estado y en la falta de gestión en temas centrales para las provincias. Fue así que Menem sostuvo que este es el "concepto de la política como ellos la transmiten", y aseguró: "Ellos representan un modelo que es para pocos, un modelo que genera intereses en pocas manos, que excluye y obstruye al Estado, que está ausente, y que desde el primer día nuestro gobernador, Ricardo Quintela, fue el primero que levantó la voz para detallar los procesos que se venían llevando a adelante".
La deuda de Nación con la provincia
Desde que asumió Milei, la provincia de La Rioja dejó de recibir los fondos coparticipables, que fueron instaurados del año 89 y todos los Gobiernos siguientes lo reconocieron. "Apenas asumió este presidente por capricho, porque no le debe gustar la cara a los riojanos o la del gobernador, dejó de mandar estos fondos que al día de la fecha son más de 1200 millones de dólares", destacó Menem e indicó que "obviamente nuestra provincia es mucha plata, que sería para obras en viviendas, en salud, en mejorar los servicios para todos los riojanos que necesitan la asistencia del Estado en este momento".
Además, detalló que los gobernadores tuvieron diversas reuniones para tratar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el impuesto al combustible, pero "es importante que los gobernadores empiecen a tener una participación y debate, porque sus vecinos, votantes y en cada una de las provincias lo están exigiendo".
"Hoy la gente la está pasando muy mal, los jubilados prácticamente están en la lona y no pueden llegar a fin de mes, no pueden comprar remedios, nosotros tenemos en la provincia de La Rioja casi 10,000 beneficiarios que perdieron las pensiones por discapacidad, hemos perdido lo que es el fondo obra pública; hoy pensar en el proceso electoral que se avecina es muy complejo", aseguró el funcionario y aclaró que "obviamente se trabaja, milita y lleva adelante la propuesta con el modelo que se representa, el modelo de la inclusión social, de la igualdad de oportunidades". "Es una banda que vino a saquear a la república y todos los argentinos", condenó Menem.