Tras la dura derrota electoral frente al peronismo en las elecciones bonaerenses, el Gobierno Nacional decidió este miércoles volver a poner en funciones el Ministerio del Interior eliminado hace un año atrás y designó a Lisandro Catalán, mano derecha de Guillermo Francos. El gobernador Ricardo Quintela relativizó esta decisión e insistió en la idea de que el Gobierno nacional "tiene fecha de vencimiento".
En comunicación con El Destape 1070, el primer mandatario riojano aseguró que la designación de Catalán como ministro del Interior le parece "positiva, pero a la vez intrascendente": "Los ministros no tienen el poder de decisión, siempre tienen que recurrir al presidente o al jefe de Gabinete, por lo tanto no pueden acordar absolutamente nada".
Y puso como ejemplo lo que había pasado con Francos cuando estuvo al frente del Ministerio del Interior: "El actual jefe de Gabinete hacía compromisos con las provincias, pero luego era rechazado por el presidente de la Nación. Por lo tanto, yo particularmente no tengo expectativa. No creo que tenga el poder para decidir por sí mismo en la relación que pueda tener con los gobernadores".
Por otra parte, Quintela se refirió a la mesa de diálogo federal anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, el día después de la derrota electoral bonaerense. A pesar de la importancia que le dieron desde el Gobierno nacional, el primer mandatario riojano aseguró que todavía no recibió llamado alguno para diálogo y agregó que ningún gobernador le informó haber sido invitado tampoco.
"Yo creo que nos tenemos que juntar todos los gobernadores y entre todos definir un camino que tenemos que transitar los argentinos para recuperar la industria nacional, recuperar las pequeñas y medianas empresas, las fuentes generadoras de trabajo que son ellas, y no seguir por este camino de hambre, de miseria, de desesperanza y de desolación del pueblo argentino", agregó.
MÁS INFO
Por eso, no dudó en ser categórico al ser consultado sobre el futuro del Gobierno Nacional, Quintela: “Este Gobierno tiene prácticamente fecha de vencimiento en el corto o mediano plazo. Porque de seguir por esta línea, va a haber una reacción popular muy fuerte. No se puede seguir de esta manera. Supuestamente vino a corregir los errores del gobierno anterior, conducido por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, pero no corrigió ninguno de esos problemas, los profundizó todos”.
Como ejemplo, sostuvo que las políticas actuales generaron “mayor desempleo, más pobreza y el cierre de las pymes”, a lo que sumó la “destrucción de la industria nacional por la apertura indiscriminada de importaciones”. También criticó la falta de desarrollo en sectores estratégicos como la minería, la energía y el agro.
Además, cuestionó los recortes en áreas del conocimiento: “Eliminó y atacó a las fuentes generadoras de materia gris, como las universidades, el CONICET, el INTA, el INTI, atacados permanentemente, igual que el sistema sanitario y educativo. No le veo futuro a este Gobierno”.
Tras describir el estado de la crisis social y económica actual, el gobernador riojano rechazó los intentos del Ejecutivo por instalar un relato de recuperación social: “Muchos plantean en forma deliberada una mentira, que hay 12 millones de argentinos que salieron de la pobreza. ¿Dónde están? Que me los muestren para felicitarlos. La realidad es que la pobreza y la indigencia aumentaron, y la imposibilidad de vivir en Argentina es cada vez mayor”.
Finalmente, fue consultado sobre la posibilidad de reemplazos en el Ministerio de Economía. Si bien reconoció que un cambio podría darle aire al Gobierno, insistió en que no resuelve los problemas de fondo: “Que renuncie el ministro de Economía o cualquier otro no alcanza. Lo que sí creo es que tienen que quedarse en el país y rendir cuentas del desastre que han hecho. No se pueden ir afuera y escapar a la responsabilidad con el pueblo argentino”.