Avances en salud: investigan el uso de cannabis medicinal para el tratamiento de migrañas

Investigadores del Centro de Investigación en Medicina Traslacional y de La Rioja desarrollan un proyecto conjunto para probar la eficacia del cannabidiol en el tratamiento de la migraña.

07 de mayo, 2025 | 11.29

El Centro de Investigación en Medicina Traslacional (CIMT) junto con el sistema de salud público de la provincia de La Rioja, realizaron una investigación sobre el tratamiento de migrañas con cannabis medicinal y los resultados fueron positivos para su uso.

El director del centro de investigación, Carlos Laino, explicó que el análisis de datos dejó resultados alentadores: "Se demostró que la dosis que se puede utilizar tiene eficacia tanto en migrañas severas como moderadas". Y fue así como, en diálogo con medios locales, Laino argumentó que se intentó hallar cuál es la dosis "que beneficia a los pacientes pero que también sea segura".



El estudio se realizó en un grupo de 30 personas, entre 35 y 45 años, mayoritariamente mujeres que voluntariamente se presentar para ser parte de la experiencia piloto. Asimismo, todas estas personas eran oriundas de la capital ya que era necesaria la visita médica periódica y las extracciones de sangre en el hospital Vera Barros. 

Del mismo modo, Laino expresó que el 52% de las personas a nivel mundial sufren algún clase de dolor de cabeza o migraña aguda producto de la tensión nerviosa, entre otras razones. 

El cannabis en La Rioja

La provincia ya tiene trabajo previo realizado y fue a través de la empresa estatal Agrogenética Riojana. Fue así como La Rioja logró convertirse en unas de las primeras provincias en concretar una transacción internacional en el mercado cannábico medicinal, al enviar 5 kilogramos de flores de CBD a Suiza. Esto marca un hito en el desarrollo de esta área en la provincia.

Fue así que el presidente de Agrogenética RiojanaBenjamín Enrici, se comunicó con El Destape 1070 y aseguró que el proyecto tiene como uno de sus objetivos "favorecer, en función del avance en el marco regulatorio, la inversión privada en la provincia".

"El principal eje que tuvo la provincia fue salud pública, donde logramos producir desde la semilla al producto final que es un aceite de cannabis para uso médico, que hoy se vende en las farmacias de la provincia. También trabajamos en un eje que fue formación académica con la primera diplomatura en cultivo e industrialización de cannabis con la Universidad Nacional de Chilecito", agregó.

Cabe destacar que el comprador de los 5 kilogramos de flores de CBD en Suiza fue una empresa llamada Green Brothers, la cual tiene distintas bocas de expendio a otros países como República Checa y Portugal, lo que permite crecer en mayor magnitud a la provincia dentro de este mercado.

En cuanto a próximos planes de exportación, Enrici destacó: "Tenemos pensado exportar alrededor de una tonelada de flor fumable de CBD a 100 kilos o 120 kilos por mes, y alrededor de 10 a 12 toneladas de biomasa de CBD, que es otro producto que es un derivado de la planta en cuanto a hoja y flor, que se utiliza sobre todo para el uso más que todo cosmético".