Elecciones Formosa 2025: cómo quedó el mapa electoral de cara al cierre de listas del 25 de mayo

Los distintos espacios políticos atraviesan la recta final en la definición de sus listas de candidatos. Mientras el peronismo avanza con una postura unificada y se consolida como un bloque sólido, la oposición exhibe señales crecientes de fragmentación.

20 de mayo, 2025 | 13.00

A menos de un mes de que se celebren las elecciones legislativas y de convencionales constituyentes en Formosa, los distintos espacios políticos se encuentran en la recta final para definir a los candidatos de las listas. En total, se elegirán 15 diputados provinciales titulares (y ocho suplentes), 30 convencionales constituyentes (con diez suplentes) y concejales en cada localidad, con una cantidad variable según el distrito: seis en la ciudad de Formosa, cuatro en Clorinda, tres en Pirané y El Colorado, y dos en el resto de los municipios y comisiones de fomento.

En este marco, La Libertad Avanza atraviesa una profunda crisis interna: Esteban López Tozzi, hasta ahora presidente del partido a nivel provincial, presentó su renuncia con fuertes cuestionamientos hacia referentes locales y denuncias solapadas de manejo discrecional al espacio libertario.

Según publicó Diario Ahora Litoral, el detonante fue un mensaje en un grupo de WhatsApp interno, donde López Tozzi anticipó su salida del cargo. Aunque la renuncia aún no se formalizó institucionalmente, el gesto político generó un fuerte impacto y llegó rápidamente al radar de las máximas autoridades del espacio, entre ellas Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y principal armadora del partido, y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

En su mensaje, López Tozzi mencionó diferencias "éticas, morales y orgánicas" con los dirigentes Pablo Miguez y Leonardo González, lo que señala un quiebre en la conducción local. Si bien evitó nombrar directamente al diputado nacional Gerardo González, las críticas apuntan con claridad hacia su figura, a quien acusa de concentrar el poder y favorecer a su entorno mediante designaciones en organismos públicos.

Una crisis de carácter libertario cerca del cierre de listas

Según trascendió, el ahora exreferente libertario habría perdido la paciencia ante lo que considera una distorsión del ideario original del espacio, al ver cómo se replican prácticas que el partido nacional denuncia: favoritismos, acomodos familiares y falta de transparencia. En ese sentido, cuestionó el uso de recursos nacionales para instalar un "feudo libertario" en la provincia, con presuntos beneficios patrimoniales para allegados al diputado González.

Militantes de base ya habían señalado hace meses una creciente concentración del poder interno, donde las decisiones quedaban en manos de un pequeño círculo de confianza. La renuncia de López Tozzi no hace más que confirmar esa percepción, y abre un conflicto interno que pone en riesgo la cohesión partidaria en pleno proceso electoral.

La solidez del peronismo

Cabe destacar que, por su parte, el oficialismo se presentará unificado bajo el lema del Partido Justicialista, que agrupa a 21 partidos aliados, mientras que la oposición se dividirá en tres frentes.

Para consolidar su fuerza como bloque, la Mesa Directiva Provincial del Partido Justicialista (PJ) Distrito Formosa convocó a una sesión extraordinaria del Congreso Provincial para este sábado 24 de mayo, en el Estadio Centenario de la capital formoseña. El encuentro será encabezado por el presidente del partido, el gobernador Gildo Insfrán, y contará con la participación de congresales de toda la provincia.

Según publicó el portal de noticias Agenfor, entre los puntos principales del temario figuran la ratificación de alianzas electorales con otras fuerzas políticasla aprobación de la plataforma electoral y la declaración de principios del partido. También se abordará la ratificación de la Resolución N°001/25 del presidente del PJ, y la aprobación de los balances correspondientes a los años 2023 y 2024. Además, se autorizará a la Mesa Ejecutiva y/o al presidente a suscribir alianzas electorales a nivel nacional.

Qué se votará el 29 de junio en Formosa

En las próximas elecciones, los formoseños votarán para la conformación de una Convención Constituyente y la renovación de la mitad de la Legislatura provincial. Además, se instó a las municipalidades y comisiones de fomento a adherir al proceso, realizando la renovación parcial de los Concejos Deliberantes en sus respectivas jurisdicciones.

En primer lugar, las elecciones permitirán renovar 15 de las bancas que integran la Legislatura provincial, lo que determinará así la continuidad o el recambio de la mitad de sus miembros. Además, se escogerán 30 convencionales constituyentes, quienes tendrán la tarea de impulsar una reforma en la Constitución provincial, lo que marca un hito importante en la vida política e institucional de Formosa para los próximos años.

A nivel nacional, Formosa cuenta con cinco representantes en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, conforme al porcentaje poblacional de la provincia. En esta oportunidad, finalizan su mandato los diputados Ramiro Patri (Unión por la Patria) y Fernando Carbajal (Democracia para Siempre, vinculado al radicalismo). En tanto, los otros tres diputados formoseños, María Graciela Parola y Luis Basterra, de Unión por la Patria, y Gerardo González, de La Libertad Avanza, continuarán en funciones hasta 2027.