Elecciones 2025 en Formosa: de cuánto es la multa por no votar el 26 de octubre

Según el Código Electoral Nacional, el voto es obligatorio para todos los argentinos nativos y naturalizados entre 18 y 70 años, y quienes no cumplan con esta obligación sin una justificación válida deberán pagar una multa económica.

24 de octubre, 2025 | 11.15

El próximo domingo 26 de octubre se celebrarán en todo el país las elecciones legislativas nacionales, en las que la provincia de Formosa renovará dos bancas claves en el Congreso. A pocos días de los comicios, surgen dudas sobre qué sucede si un ciudadano no concurre a votar. Según el Código Electoral Nacional, el voto es obligatorio para todos los argentinos nativos y naturalizados entre 18 y 70 años, y quienes no cumplan con esta obligación sin una justificación válida deberán pagar una multa económica.

De acuerdo con el Artículo 125 del Código Electoral Nacional, las sanciones por no emitir el voto aumentan según la cantidad de infracciones registradas. Los valores vigentes para las elecciones legislativas de 2025 son:

  • Primera infracción: $50
  • Segunda infracción: $100
  • Tercera infracción: $200
  • Cuarta infracción: $400
  • Quinta o más infracciones: $500

Los ciudadanos que no voten quedarán incorporados al Registro de Infractores al Deber de Votar, disponible en infractores.padron.gob.ar.

Quiénes están obligados a votar y quiénes no

El voto en Argentina es universal, igual, secreto y obligatorio. Sin embargo, existen excepciones:

  • Es optativo para los jóvenes de 16 y 17 años, los mayores de 70 años y los argentinos que residen en el exterior.

  • También quedan exceptuados quienes el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación, los jueces y personal de servicios públicos afectados a sus funciones, las personas con enfermedades o limitaciones físicas acreditadas, y aquellas inhabilitadas judicialmente.

Cómo justificar la no emisión del voto

Quienes no puedan presentarse a votar por motivos justificados tienen 60 días hábiles para acreditar su inasistencia ante la Justicia Nacional Electoral. El trámite se realiza de manera online, cargando la documentación correspondiente en el sitio oficial del Registro de Infractores.

Se aceptan los siguientes documentos:

  • Certificado médico oficial, en caso de enfermedad o imposibilidad física.
  • Constancia policial, si el elector se encontraba a más de 500 km del establecimiento de votación.
  • Certificación laboral, si debió cumplir funciones el día del comicio.

Una vez aprobada la justificación, el ciudadano queda exento de la multa y es eliminado del registro de infractores.

Aquellos que no justifiquen su ausencia ni abonen la multa correspondiente no podrán ejercer cargos públicos durante tres años y podrían enfrentar restricciones para realizar trámites ante organismos nacionales, provinciales o municipales.

Para regularizar la situación, los electores deben ingresar a infractores.padron.gob.ar, verificar si figuran en el registro y abonar la multa mediante los medios electrónicos habilitados por la Justicia Electoral.

Cuántos electores están habilitados en Formosa

El padrón electoral de Formosa para las elecciones 2025 cuenta con 491.558 electores distribuidos en 265 establecimientos de votación en toda la provincia. Según datos oficiales del juez federal con competencia electoral, Pablo Morán, la composición del padrón es prácticamente equilibrada entre varones y mujeres: el 49,98% son masculinos (245.681) y el 50,02% femeninos (245.873), mientras que se registran cuatro personas no binarias habilitadas para sufragar.

Además, 16.246 jóvenes de 16 y 17 años estarán en condiciones de votar por primera vez, lo que representa el 3,31% del total del electorado formoseño.

El departamento Formosa concentra la mayor cantidad de votantes, con 214.219 ciudadanos, equivalente al 43,58% del total provincial. Le siguen Pilcomayo (79.055 electores, 16,08%)Patiño (65.279, 13,28%)Pirané (57.091, 11,61%), y en menor medida Laishí, Pilagás, Bermejo, Matacos y Ramón Lista, todos con porcentajes inferiores al 4%.